Ruta Vía de la Plata
Peio Ruíz Cabestany comienza su recorrido en Cádiz para llegar hasta Gijón en bicicleta
El exciclista profesional comienza en la Vía Augusta para enlazar más tarde con la Ruta Vía de la Plata pedaleando hasta el otro extremo del país
Hace parada en varios municipios gaditanos como San Fernando, Chiclana o Jerez
Peio Ruíz Cabestany, el exciclista profesional de San Sebastián que logró 23 victorias durante su carrera, es ahora el protagonista de la serie documental 'Ruta Vía de la Plata ' de RTVE.
Este recorrido se emitirá en La 2 cada domingo, que ya ha estrenado su primer programa iniciado en Cádiz , el punto de partida de la ruta en bicicleta con la que el deportista ha ido pedaleando por varios recovecos de la localidad.
«Ilusionado pero también desconcertado , dejó atras la comodidad y la rutina de casa y me enfrento a la incertidumbre», ha expresado Cabestany en este primer episodio que da comienzo a un viaje de casi 1.000 kilómetros hasta Gijón.
El ciclista pedaleará por cada una de las cuatro comunidades autónomas y siete provincias por las que transcurre esta gran ruta que ya utilizaban los romanos para atravesar la peníncula desde la cornisa Cantábrica hasta el sur de Hispania.
Un viaje en bicicleta que Peio experimentará sintiéndose tal y como ha expresado: «en su salsa». San Fernando, Chiclana o Jerez son algunos de los municipios en los que ha hecho cada parada hasta llegar al siguiente punto de la etapa: Lebrija.
«Pasar de Cádiz y de repente llegar a esa maravillosa ciudad que es Sevilla, para después empezar a subir a la sierra de Sevilla y llegar a Extremadura, entrar en Las Dehesas que es todo un mundo, después irte a Béjar, cruzar todo el monte de Salamanca, Zamora, llegar a León y finalmente a Asturias , ha sido toda una experiencia repleta de contrastes» , cuenta en el programa.
En su inicio en Cádiz , ha visitado la Asociación Jacobea y Amigos del Camino de Santiago, ha probado el mejor «pescaito frito» de la ciudad y ha descubierto grandes vestigios y monumentos históricos, como la Salina de la Esperanza , rincones de varios municipios, y toda la belleza del arte gaditano.
«En este recorrido maravilloso que atraviesa la península de sur a norte o de norte a sur, como cada uno lo prefiera, vas disfrutando de ese cambio de paisajes tras cada pedalada, de las gentes que te encuentras por el camino, la gastronomía, las costumbres, a la vez que vas descubriendo los caminos, senderos y montes increíbles que te depara esta ruta», explica el donostiarra.
Peio Ruíz Cabestany en bici por el mundo
El ciclista, no es la primera vez que se enfrenta a un recorrido similar en bicicleta. Ha recorrido buena parte del mundo pedaleando durante varios cientos de kilómetros, como el Camino de Santiago o la Ruta del Ebro, entre otras.
«Al final vas acumulando kilómetros, cuestas y acabas bastante cansado. Y todo esto a pesar de que cuando voy con alforjas acostumbro a ir despacio, madrugando mucho para salir con la luz del día y para poder parar donde quiera a hablar con la gente, de hecho en este programa soy muy preguntón », añade el donostiarra.
Ruta Vía de la Plata
La Vía de la Plata era una calzada romana que atravesaba de sur a norte parte del oeste de Hispania, desde Augusta Emerita hasta Asturica Augusta
Peio descubrirá durante este recorrido de sur a norte localizaciones inéditas, monumentos naturales y personajes muy peculiares.
Un 'bike trip' dividido en trece etapas que Cabestany ya ha comenzado este pasado domingo en la Vía Augusta, Cádiz.
Peio recorrerá algunos de los lugares más destacados del municipio de Aller, como la vía Carisa o el Centro de Interpretación de esta vía romana, situado en La Fistiel.la, así como la iglesia románica de San Vicente de Serrapio y finalmente la localidad de Uriés.
A pesar de estar más que acostumbrado a recorrer kilómetros pedaleando, ha reconocido que esta experiencia supondrá un enorme reto físico para él.