Entrevista a Pedro Fernández

Pedro Fernández: «La Formación Profesional te abre la puerta directa a un puesto de trabajo»

El docente analiza las causas del aumento de alumnos y las posibilidades de una enseñanza que antes estaba mal vista

Pedro Fernández, vicedirector y profesor de FP del IES Fernando Aguilar. A. V.

N. Agrafojo

El IES Fernando Aguilar de Cádiz es uno de los centros que concentra a un mayor número de alumnos matriculados en FP. Su amplia oferta y la experiencia del profesorado lo han convertido en un referente en la provincia, que en la última década ha experimentado un cambio de tendencia hacia este tipo de formación. El vicedirector del instituto, Pedro Fernández, analiza las causas de este cambio.

–¿Por qué ha cambiado la tendencia de los alumnos hacia la FP?

–Uno de los motivos es que se creado un itinerario en los cursos previos. Hay una serie de asignaturas que orientan a los alumnos que cursen este tipo de formación, especialmente a aquellos que no creen que tengan capacidad para aprobar Bachillerato. También ha cambiado el concepto de la familia, que antes casi obligaba a sus hijos a hacer una carrera. Eso ahora parece que no es así, porque se han creado las herramientas necesarias para que la FP no te cierre las puertas de nada. De ESO puedes acceder a un FP de Grado Medio y de aquí a uno de Grado Superior. Y si prefieres seguir formándote, de ahí puedes hacer una carrera universitaria.

—¿Hay una ventaja clara en las salidas profesionales de la FP con respecto al Bachillerato?

—La FP te abre la puerta directa a un puesto de trabajo, porque ese es su objetivo. Hay algunos ciclos que son muy solicitados, como Informática o Óptica, que sólo se cursa en Málaga y Cádiz, que tienen u elevado ratio de contratación, inc luso en la misma empresa que el alumno hace las prácticas. Éste es el premio que tiene la FP, que le proporciona al alumno un enotorno laboral en el que poner en práctica sus conocimientos e incluso aprender cosas que aquí no podemos enseñarles. Además, también se ha avanzado en la FP dual. Eso quiere decir que se puede compaginar la formación en el instituto y en la empresa prácticamente desde que se empieza el ciclo. Esto da una gran ventaja al empresario porque puede formar a su trabajador y puede chequear su perfil sin la necesidad de un currículum al azar. Se crea un vínculo estrecho y también influye en más posibilidades de contratación. Para que vas a buscar fuera a alguien si ya has enseñado a hacerlo a alguien y encima y lo hace bien.

–¿Qué desventajas hay en el actual Bachillerato, para que los alumnos hayan dejado de apostar por él y prefieran la FP?

–No creo que haya ningún problema. Simplemente, el alumnado se ha dado cuenta de que ya no es la única opción. El concepto ha cambiado por completo, porque antes estaba mal visto y ahora ya no.

—¿Considera el número de plazas ofertadas suficientes para la creciente demanda?.

–Listas de espera siempre va a haber, al igual que ocurre con las carreras más demandadas como Medicina o enfermería. Es necesario obtener una buena nota media para después poder tener la oportunidad de tener acceso a algunos ciclos, como los de Informática o Óptica. En definitiva, la oferta es mejorable pero no insuficiente.

–¿Qué le parece la decisión de la Junta de concertar también la FP para ampliar el número de plazas?

–Las cosas se tienen que hacer bien y con sentido. Yo no estoy en contra de los conciertos si todos jugamos con las mismas cartas, pero la cuestión es que ahora mismo eso no está ocurriendo. No se tiene el mismo criterio para anular una unidad en un centro público que en un centro concertado. Más allá de eso, no tengo nada contra los conciertos.

–¿Qué le diría a un alumno que tras finalizar 4º de ESO le pregunta a usted si elegir FP o Bachillerato?

–Yo pienso que es una decisión personal y no se puede tomar a la ligera. Hay que pensarlo muy bien. Es una decisión que se toma con 16 años y quizás no se tenga la madurez suficiente. Por eso, yo siempre les digo que piensen por ellos mismos, que no se dejen influir por los patrones porque al final la vida es de ellos. Y también les digo que no se asusten y que siempre hay tiempo de volver atrás. Perder un año, es ganar otro. Nunca se pierde el tiempo cuando nos equivocamos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios