El peaje de la autopista baja solo para los camiones
Abertis, concesionaria de esta carretera, congela este año la tarifa para los turismos (7,20 euros) y reduce en cinco céntimos el precio para los vehículos pesados
La llegada del nuevo año ha traído una leve rebaja, casi insignificante, en el peaje de la autopista entre Cádiz y Sevilla . Se trata de una reducción a medias, ya que solo afecta a los camiones. El peaje de la autopista AP-4 entre Dos Hermanas (Sevilla) y Jerez (Cádiz) congela este año sus precios para los turismos y los baja cinco céntimos para los vehículos pesados . Según la tabla de precios publicada por Abertis, concesionaria de esta carretera, cruzar el trazado completo entre Dos Hermanas y Jerez seguirá costando a un vehículo ligero (motocicletas, turismos y furgonetas de dos ejes) 7,20 euros.
Los principales cambios en los precios llegan en las categorías de pesados 1 y 2 y los vehículos pesados de tipo 1 (camiones y autocares de dos y tres ejes y turismos o furgonetas con remolque de un eje) tendrán que pagar 12,65 frente a los 12,70 que costaba este año. Por su parte, los vehículos pesados de tipo 2 (camiones y autocares de cuatro ejes y turismos o furgonetas con remolque de dos o más ejes) deberán abonar 14,05 céntimos, frente a los 14,10 que había que desembolsar hasta ahora.
Esta leve reducción en 2017 es una continuación de la ya aplicada en enero de 2016, que significó una rebaja del 0,6%. La rebaja coincide, además, con la recuperación del tráfico de estas vías y con el hecho de que el Estado tendrá que asumir ocho de ellas tras quebrar las sociedades concesionarias que las gestionaban.
Cuenta atrás para el final de la concesión
En el verano de 2015, la entonces ministra de Fomento y ahora presidenta el Congreso de los Diputados, Ana Pastor, confirmó la desaparición del peaje de la autopista entre Cádiz y Sevilla para finales de 2019, lo que significa que el paso por esta vía será gratuito en 2020 o, al menos, es lo que se pretende. Este anuncio fue ratificado el pasado diciembre por el nuevo titular de Fomento, Íñigo de la Serna, que aseguró que el Ministerio no ampliará los plazos de concesión de la explotación de autopistas de peaje por empresas privadas de aquellas cuyo contrato vence entre 2018 y 2021, caso de la carretera AP-4, que explota Abertis.El ministro dijo que estas autopistas pasarán a manos del Estado para «en su momento, decidir la mejor forma de explotarlas».
Sin embargo, esa frase, pese a todo, ha generado todo tipo de conjeturas entre la clase política. De hecho el PSOE comentó que se trataba de una «falta de claridad» que crea «incertidumbre» en los ciudadanos ante lo que pueda ocurrir a partir del año 2019, en el caso de la autopista gaditana, que explota Abertis. Estas palabras fueron pronunciadas por la secretaria general de los socialistas gaditanos y presidenta de la Diputación Provincial, Irene García, quien pidió al ministro que aclara si el Gobierno de España acabará con el peaje y reiteró que lo dicho por el ministro «deja la puerta abierta a una gestión pública o bien a una explotación privada tras concurso».
Estas dudas fueron rápidamente disipadas tanto por el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, como por la dirección del PP gaditano. El representante del Ejecutivo en la comunidad andaluza aseguró que «el ministro confirmó con sus palabras que en 2019 se acaba el peaje, y no hay más; lo que no caben son interpretaciones malintencionadas de lo que es una gran noticia para la provincia de Cádiz». «Evidentemente -aclaró Sanz-, una vez que las autopistas vuelvan al Estado, el Gobierno tendrá que ver cómo las revierte, pero no significa que se prorrogue el peaje».