EXPORTACIONES CÁDIZ

La «pausa» en las relaciones con México afectaría a la construcción, industria y bodegas de Cádiz

México es uno de los principales países compradores de brandy de Jerez, productos químicos orgánicos, corcho, artefactos mecánicos y manufacturas del metal de la provincia

A su vez, el país norteamericano es el mayor suministrador de minerales de construcción y también destaca por sus ventas de hierro, acerco, cinc, fibra óptica y aparatos de medidas

Como resultado de las relaciones comerciales entre compañías gaditanas y mexicanas, se movilizaron cerca de 45 millones de euros en 2021

La «pausa» en las relaciones con México afectaría a la construcción, industria y bodegas de Cádiz LA VOZ

José Pedro Botella

Tras dos años de pandemia, Cádiz vuelve a recuperar su relevancia en el comercio internacional . Según los datos ofrecidos por la Junta de Andalucía, a través de Extenda Exportación e Inversión Extranjera, la provincia incrementó sus exportaciones un 30,61% respecto a 2020, siendo el tercer mejor crecimiento entre las ocho provincias andaluzas, hasta alcanzar los 6.934 millones de euros en ventas .

Estas cifras no solo superan a las obtenidas en 2020, ejercicio caracterizado por la parálisis en las transacciones debido a la irrupción del Covid-19, sino que sitúan a Cádiz en su segundo mejor registro histórico , ligeramente superado por los 7.033 millones generados en 2018. Al igual que las ventas, las importaciones también crecieron en 2021 con una inversión de 9.191 millones de euros.

Hasta noviembre, entre los diversos productos gaditanos exportados destacaron los combustibles y aceites minerales (2.888 millones de euros); seguido de la fundición de hierro y acero (951); productos químicos orgánicos (337); pescados, crustáceos y moluscos (227); maquinarias (194); y bebidas (172). Casi todos estos sectores cuentan con una fuerte presencia en el mercado mexicano , cuyas puertas podrían cerrarse, o al menos «pausarse», a juzgar por las declaraciones del presidente López Obrador .

La relación Cádiz-México generó 45 millones en 2021

Los principales países a los que exporta Cádiz se encuentran en tres continentes. Lidera las ventas Marruecos , con 568 millones de euros y una subida del 23,5%, seguido de cerca por Italia con 562, Francia con 451, Portugal con 388, Estados Unidos con 377 y Alemania, con 360. Todos ellos muy superiores con respecto a los 23,6 millones de euros generados, en 666 operaciones, por ventas directas de empresas gaditanas a mexicanas.

En cuanto al valor de las exportaciones, México ocupa el puesto número 32 –entre los 173 Estados a los que Cádiz vende sus bienes– con una cuota del 0,38% del total de los ingresos económicos. A su vez, Cádiz importó productos mexicanos por valor de 21.646 millones de euros en las 911 operaciones efectuadas en los primeros once meses de 2021, tal y como se extrae de las gráficas recopiladas por la base de datos de comercio exterior de la Cámara de Comercio de Cádiz.

En total, las alianzas comerciales entre compañías gaditanas y mexicanas movilizaron cerca de 45 millones de euros en el último ejercicio. A simple vista, la consecuencia de las transacciones no resulta en números especialmente notables. No obstante, una parálisis entre las relaciones Cádiz-México podría generar graves pérdidas en sectores estratégicos de la provincia.

Influencia en la industria y la construcción

Al igual que sucede con la mayoría de los países, el tráfico internacional entre la provincia y el país norteamericano no pasa por su mejor momento. Solo los datos de 2020 (33,9 millones de euros entre exportaciones e importaciones) reflejan una menor cifra que la cosechada en 2021.

El récord de ventas se registró en 2016 con casi 58 millones de euros generados por las exportaciones, desde entonces la cifra se ha reducido sensiblemente tras cada ejercicio. Justo coincide que aquel año fue el de menor incidencia de las importaciones (11 millones), indicador que ha vivido una evolución inversamente proporcional al envío de productos hacia tierras mexicanas.

El peso de la industria gaditana y su desarrollo influye en esta tendencia. Cádiz importa de México casi 9.500 toneladas entre materiales de fundición, hierro y acero por valor de 13 millones de euros (más del 60% del total de importaciones), lo que le sitúa como el décimo país del que más se abastece. Por su parte, adquiere cerca de 1.000 toneladas de cinc –asociado especialmente en el tratamiento de otros metales, se aplica para el galvanizado del hierro, así como para la fabricación de pinturas y esmaltes– por valor de 2,4 millones, siendo el tercer mayor distribuidor a la provincia.

Asimismo, destacan los 3,4 millones de euros invertidos por compañías gaditanas para la obtención de aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, medidores, instrumentos de precisión, control o de medida y elementos médico-quirúrgicos entre los que pueden destacar cables de fibras ópticas, lentes, monturas, cámaras , electrocardiógrafos, jeringas, prótesis o hidráulicos.

Finalmente, México es el principal proveedor de minerales empleados para la construcción –tales como sal, azufre, tierra, piedras, yesos o cementos– con una inversión cercana al millón de euros en 2021. El sector del ladrillo en Cádiz aspira a ser uno de los principales motores de la recuperación económica y ya se está enfrentando al desabastecimiento mundial y al encarecimiento de los precios , por lo que una ruptura con México supondría un fatal escoyo para las previsiones de 2022.

«Confianza» entre las bodegas gaditanas

Paralelamente, buena parte del resultado de los procesos industriales efectuados en la provincia también terminan en México, en este caso como país comprador. En los primeros once meses de 2021, Cádiz obtuvo 9,2 millones de euros fruto de la exportación de productos químicos orgánicos –que comprende hidrocarburos, ácidos, alcoholes y fenoles–; 4,5 millones por ventas de plásticos y sus manufacturas; 2 millones por la exportación de corcho ; 1,8 procedentes de transacciones por reactores, calderas y otros artefactos mecánicos; o los 1,2 millones generados por la compra de manufacturas diversas del metal.

Por otro lado, dentro de los 172 millones de euros obtenidos por las ventas de bebidas gaditanas , el protagonismo recae, fundamentalmente, en los vinos de Jerez, con 35 millones y un alza del 7,1%; y en el brandy de Jerez , con exportaciones por valor de 21,5 millones, lo que supone un incremento de las ventas del 24,8%. Precisamente, en 2021 México adquirió bebidas de la provincia –principalmente brandy, muy consumido en Distrito Federal y Puebla – por valor de 2,4 millones de euros.

Una de las cuarenta y siete empresas gaditanas exportadoras en México es la bodega jerezana Rey Fernando de Castilla , que cuenta con un contrato de exclusividad con el grupo Prissa Gourmet (Distribuidora de vinos y licores más importante del sureste mexicano), para la venta de sus caldos en el país norteamericano.

Javier Domecq , responsable del Departamento Comercial, detalla que el producto estrella en sus envíos a México es el brandy Solera Fernando de Castilla , tanto en su variedad reserva o gran reserva, y, en menor medida, «también nos compran vinos».

Desde la bodega no temen a una posible ruptura con la compañía mexicana debido a que «es uno de los clientes más antiguos que tenemos y contamos con una relación muy buena y fuerte. Hablamos diariamente y son buenos amigos. Nuestra alianza no la estropean los políticos».

A su vez, desde la Cámara de Comercio de Cádiz, aunque prefieren no entrar a valorar las declaraciones del presidente de México y sus posibles consecuencias en la economía, envían un mensaje de tranquilidad a la provincia y apuestan por «seguir trabajando en la misma línea, como se ha hecho hasta el momento» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación