CRISIS AERONÁUTICA

La patronal también da por hecho el cierre de Airbus Puerto Real y exige a la empresa que lo reconsidere

Los empresarios sospechan que la producción de esta factoría se trasladará a la de El Puerto

Una de las concentraciones de los trabajadores de Airbus Puerto Real A. V.

Javier Rodríguez

La situación que atraviesa el sector aeronáutico en la Bahía de Cádiz es «desastrosa» y puede ir a peor si finalmente se confirma el cierre de la planta de Airbus en Puerto Real. Esta es la conclusión a la que ha llegado la patronal de empresarios. El presidente del Consejo Aeronáutico de la Confederación de Empresarios de Cádiz, Antonio Conde , ha sido el encargado de exponer con datos hacia dónde se dirige uno de los sectores económicos más importantes de la provincia. Reconoce que el sector aeronáutico es uno de los más afectados por el Covid y ya venía muy tocado desde antes de que estallara la pandemia, lo que ocurre es que las circunstancias de la crisis sanitaria han agravado aún más su situación. En este sentido, Conde ha puesto de manifiesto que el sector gaditano entró en el Covid arrastrando un 30% menos de producción como consecuencia de la eliminación del programa del A380 sin embargo, Aibus no hizo nada por cubrir esa ausencia. Unos 1.500 trabajadores han perdido su puesto de trabajo en los últimos dos años .

Ahora, dicen los empresarios, se suma la confirmación del cierre de la planta de Puerto Real . Mientras que la ministra de Industria, Reyes Maroto , aseguraba la semana pasada en Cádiz que no existía tal peligro, el presidente de la Junta, Juanma Moreno , daba por hecho en Cádiz que la decisión de Airbus ya estaba tomada y solo quedaba por negociar que el impacto de los despidos fuera el menor posible. Este cruce de declaraciones ha contribuido a la ceremonia de la confusión.

Antonio Conde ha señalado respecto que la factoría de Puerto real ya era antes de la crisis, con la cancelación del A380, uena las más afectadas, pero desde hace más de año y medio no se ha buscado una carga de trabajo que supla esta deficiencia . Según los empresarios, se ha denunciado en varias ocasiones ante la Administración la situación tan complicada de la planta, “pero no ha habido nunca respuesta”.

Cabe recordar que al amparo de Airbus en la Bahía han crecido en los últimos 20 años más de 30 empresas auxiliares. Conte indica que ha sido un camino que se ha recorrido de manera conjunta, pero que ahora el sector se encuentran con esta situación de caos. Todas las empresas están en ERTE, se trata de expedientes por falta de carga de trabajo, no por covid, es decir, «que los trabajadores pueden acabar en un ERE».

La patronal gaditana rechaza el cierre de una planta pequeña. Los empresarios consideran que el despido de los 400 trabajadores no es la solución al problema económico mundial de Airbus y advierten que existen soluciones alternativas. La CEC las ha presentado y no ha recibido respuesta. No hay interés porque la planta de Puerto Real siga abierta.

Por su parte, el presidente de la CEC, Javier Sánchez Rojas , destaca que una situación complicada para los empresarios de la cadena de suministros aeronáuticos. En su opinión, la solución de Airbus no pasa por el cierre de Puerto Real. «Sería estúpido pensar que con el cierre de la planta puertorrealeña se solucionarían todos los problemas». Dice que puede entender la estrategia empresarial, «pero no entiendo el reparto de carga de trabajo, porque es irreversible el cierre». «Me niego a asumir el cierre de Puerto Real».

Preocupación

La CEC está preocupada por la incertidumbre, por los adverbios de tiempo y por las apariciones en escena desafortunadas. «Espero que haya un cambio por parte Airbus». En opinión de los empresarios preocupa que con fondos públicos, la provincia de Cádiz vuelva a ser maltratada. Es preocupante un posible cierre de esta planta que esta participada por el Estado a través de la SEPI. No es lógico,a segura la patronal, que con un dinero publico se esté apoyando al sector y con ese mismo dinero se ejecute Puerto Real . Su cierre sería irreversible para la Bahía. Cuando se recupere para 2022 la actividad es posible recuperar el empleo. Sánchez Rojas ha señalado que le hubiera gustado oír con más contundencia a un gobernante una apuesta firme por la apertura de la planta. La patronal le pide a Airbus que reconsidere el cierre de Puerto Real

El cierre total del A380 fue la puntilla para la planta, pero la patronal recuerda que había alternativas . Una de ellas vino en forma de inversión a Jerez cuando una empresa norteamericana quiso montar j al aeropuerto una factoría para mantener aviones, sin embargo, AENA aclaró que el suelo elegido era para una planta fotovoltaica. Esta inversión voló de Cádiz.

La patronal gaditana considera que si hay nueve plantas en España de Airbuis y hay que reducir 900 personas no tiene sentido que se ejecute una sola factoría.

El 60% de la plantilla aeronáutica de la Bahía está en ERTE . No hay carga de trabajo para todos. Los empresarios reconen que a la ministra le faltó mayor contundencia y Juanma Moreno ha avanzado lo que no queremos oír. «Esperemo que la clase política hable con más claridad y confiamos también en que Sánchez, cuando cierre el acuerdo con Airbus. defienda Puerto Real». Por último, se han referido al levantamiento del ERTE en la planta de Airbus de El Puerto. Los empresarios sostienen que parte de la producción de Puerto Real se desviará a la de El Puerto.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios