EL PUERTO

Los patinetes eléctricos inundan las calles y estorban a los vecinos

El Ayuntamiento pretende tomar medidas después de que tres empresas de alquiler de vehículos pongan a disposición alrededor de 600 por toda la ciudad

ADRIÁN V.B.

Los patinetes eléctricos inundan las calles de El Puerto y cada vez son más las críticas de los vecinos. Desde el 1 de agosto, la ciudad cuenta con una flota de alrededor de 600 vehículos repartidos por toda la ciudad gracias a un acuerdo entre tres empresas especializadas con la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad Sostenible del Consistorio portuense, de la cual es edil Millán Alegre.

De esta manera, hasta el próximo 31 de julio de 2022 la localidad contará con este proyecto piloto que «ayudará a la descongestión del tráfico y a la descarbonización del transporte, impulsando la sostenibilidad medioambiental».

Al margen de sus beneficios, en apenas dos semanas las empresas Bird Rides INC, Neutron Holdings INC y Superpedestrian INC han podido comprobar cómo los patinetes están siendo utilizados como herramientas para el vandalismo y para la falta de civismo.

En los últimos días han aparecido imágenes en diferentes redes sociales en las que se puede observar que, a pesar de que este medio de transporte solo puede ser utilizado por una persona, aparece ocupado no solamente por dos, sino incluso por hasta tres. También en otras aparecen otros usuarios que, a altas horas de la madrugada, circulan por la avenida de Europa en paralelo y con un equilibrio inestable, poniendo en peligro no solamente su integridad sino también la de los ocupantes del resto de los vehículos motorizados.

Una falta de civismo desmedida

No solamente los usuarios que hacen un mal uso de este medio de transporte pone en peligro la integridad, además de la suya, la de los vehículos motorizados, sino también la de los peatones y la de todas aquellas personas que transitan a pie. Aunque aún no se han establecido zonas para su correcto aparcamiento después de su uso, son muchos los que deciden estacionarlos en cualquier lado, sin importar si los peatones puedan transitar libremente o no.

Esta situación está ocasionando que personas de movilidad reducida vean aún más mermadas sus capacidades para poder desplazarse dado que, por ejemplo, una silla de ruedas no puede transitar si hay uno en el mismo lugar, teniendo el usuario o su acompañante que retirarlo previamente.

Algo similar ocurre con los carros para bebés, los cuales incluso se tienen que bajar de la acerca para poder continuar su camino, aunque algunos tienen que dar media vuelta y escoger otro camino que se encuentre libre de estos patinetes eléctricos de alquiler. Esta falta de civismo se convierte en vandalismo cuando se han localizado algunos en el interior de los contenedores de basura.

Las empresas tomarán medidas

Las empresas están satisfechas con el volumen de usuarios que se han suscrito a este servicio, aunque son conscientes de lo que se está denunciando a través de las diferentes redes sociales. En estos días están realizando modificaciones para adaptar el servicio a la ciudad y evitar este tipo de problemas. Además, se estudian otras medidas como modificar las zonas y restringir otras, así como una campaña de sensibilización.

Restricciones a los patinetes en el casco histórico

El concejal responsable, Millán Alegre, reconoce que se ha percibido un problema «de desorden», aunque entre las medidas que estudia el Ayuntamiento «está previsto que por el centro de la ciudad no haya patines por cualquier parte, solamente en espacios habilitados para ello, aquellos que comparten motos y bicis». En el resto de la ciudad, con calles y avenidas más anchas, «se podrá dejar el patinete en cualquier punto».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación