INMIGRACIÓN

«He pasado mucho miedo, pero ahora soy independiente y feliz»

Foucia es una de esas mujeres cuya vida no ha sido fácil; a pesar de todo, es todo un ejemplo de lucha

Niña de origen marroquí cosiendo. LA VOZ

Alberto Navarro

La historia de Foucia es todo un ejemplo de valentía y superación . Como muchas personas, esta mujer de 53 años y de origen marroquí decidió dejar su país en busca de una vida mejor. Las condiciones de vida, «afortunadamente» eran buenas para ella pero sentimentalmente se sentía descontenta. Por ello, su ideal de una «Europa libre» la trajo hasta aquí; aunque con el tiempo esto cambió.

En Marruecos si sobrepasas cierta edad «es más difícil casarse». Las mujeres tienen que aguantar ciertos comentarios de las personas de su entorno cuando no consiguen hacerlo. Como si de una meta obligatoria en la vida se tratara. Víctima de los estereotipos sociales , a pesar de que económicamente estaba medianamente bien, Foucia decidió embarcarse para venir a España. Aquí conoció a su actual marido.

A pesar de que sólo había visto una vez al hombre con el que compartiría su vida, «con miedo» se vino a vivir con él. Cuenta que tenía miedo al cambio, miedo a lo desconocido , miedo a la incertidumbre de qué le podría pasar. Al principio tuvo que aguantar mucho, comenta. En ningún momento ha sufrido de malos tratos, aclara, pero ha tenido que hacer todo cuanto este quisiera. Todo para conseguir la nacionalidad, una vez superados los tres años de casados.

«En mi país tenemos un ideal de una Europa libre, de mente más abierta y llenos de amor; como las películas románticas. Pero me di cuenta que no». Siempre me pregunto por qué decidí dejarlo todo atrás ; «aquí hay quienes no me aceptan, personas cerradas que me dicen que me vuelva a mi país». Lamentada y conmovida, Foucia cuenta que la familia de su marido no la acepta. Asegura que quieren que «esta mora» vuelva a su país. Como si de un animal devuelto a su hábitat se tratara. Por no hablar de los comentarios vejatorios que ha sufrido en algunas ocasiones.

Resulta llamativo que si una persona viene como turista se le abran las puertas mientras que si viene a vivir le compliquemos la vida. «Ahora que estoy con mi nacionalidad recibo comentarios humillantes a veces, pero cuando venía de vacaciones me trataban bien». Aún así, «no me ha quedado otra que aguantar». A veces ha pensado volver a Marruecos pero no lo hacía por no dar imagen de fracaso , apunta.

Igualmente, la protagonista de esta historia ha querido hablar de aquellos que «desafortunadamente» vienen en pateras . Víctimas de mafias que se aprovechan de la situación que sobrepasan. Seres humanos que se juegan la vida cruzando un tramo de unos 14km. Un recorrido tan corto que, en muchas ocasiones, les cuesta la vida. Foucia cuenta que estas personas quedan en el olvido porque, al venir sin documentación, no saben quiénes son. De ahí que sus familiares se queden esperando una llamada que nunca llega .

Destaca su forma de ver España, «aquí si no tienes trabajo puedes sobrevivir porque hay muchas ayudas». A diferencia de Marruecos, explica que si alguien se encuentra sin trabajo «vive muy mal y depende de la ayuda de los vecinos». Además, aquí las mujeres tienen más protección , en Marruecos «muchas tienen miedo a sus maridos porque las pegan». Una situación que ha vivido desde pequeña y que ha observado cómo «los propios familiares las obligan a estar bajo las órdenes de un hombre». Tampoco hay noticias de las que mueren a manos de sus maridos, lamenta.

A sus 38 años decidió dar un giro a su vida para mejorar sus condiciones; en busca de una oportunidad para realizarse sentimentalmente, cosa que en su país le resultaba casi imposible. Un giro para mejorar que se convirtió en una lucha constante entre tantos impedimentos en el camino. A día de hoy, Foucia puede contar que es totalmente independiente. Ahora tiene su trabajo con el que puede subsistir y ayudar a personas que vienen en busca de cumplir sus sueños, en busca de una vida mejor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación