Sanlúcar de Barrameda

¿Qué pasa con el majestuoso Palacio de Orleans-Borbón de Sanlúcar?

El monumento ha sido declarado como uno de los más amenazados de Europa

Palacio de Orleans-Borbón en Sanlúcar de Barrameda

Álvaro Mogollo

Las dependencias del Ayuntamiento de Sanlúcar se asientan en una parte del Palacio de Orleans-Borbón , un complejo monumental que fue construido en la segunda mitad del siglo XIX como palacio de verano por Antonio de Orleans y María Luisa Fernanda de Borbón, Duques de Montpensier.

El monumento, de una extraordinaria belleza tanto en sus fachadas exteriores como en sus distintas estancias interiores en las que hay elementos de muy variados estilos, es uno de los grandes referentes de la arquitectura neoárabe y está considerado por muchos especialistas en la materia como el mejor edificio neomudéjar de España . Tiene la particularidad de que no fue construido de cero como una sola pieza, sino que se tomaron como base los tres edificios ya existentes en la misma localización y acabaron integrando uno solo bajo un manto común.

Sin embargo, su riqueza artística y cultural está seriamente amenazada, estando varias partes en estado ruinoso. De hecho, está incluida en la Lista Roja del Patrimonio , un proyecto de la asociación Hispania Nostra que tiene como finalidad proteger y recuperar elementos del patrimonio cultural y natural de España que se encuentren en estado de abandono. Y no solo eso, la vertiente europea de esta entidad, Europa Nostra, lo ha calificado como uno de las siete construcciones históricas más amenazadas del continente.

¿Por qué se encuentra así?

El palacio estuvo habitado hasta 1955 cuando el infante Alfonso de Orleans y Borbón decidió mudarse a El Botánico. Tras dos ventas en la década de los 70, el Ayuntamiento de Sanlúcar lo adquiere en propiedad en 1980 para destinarlo a uso público y evitar así una posible destrucción. La parte del inmueble en la que se desarrolla la actividad del Ayuntamiento, aproximadamente dos tercios del total, se encuentra en buen estado, pero las otras zonas que no fueron rehabilitadas en aquel momento, necesitan actuaciones de forma urgente , tal y como se puede ver en distintas imágenes.

Fuentes municipales aseguran que las deficiencias y deterioros ocasionados por la falta de mantenimiento prolongada en el tiempo requerirían de no menos de cinco millones de euros de financiación para poder ser paliadas, algo que, exponen, es inasumible para las arcas locales.

Es por ello que desde el consistorio sanluqueño solicitan ayuda suficiente de las distintas administraciones para que se comprometan a asumir de forma conjunta la financiación de una rehabilitación que se antoja indispensable .

En esa línea, aseguran que han solicitado la inclusión de esta necesaria actuación en el 1% Cultural , la obligación establecida por la Ley de Patrimonio Histórico que conmina a destinar en los contratos de obras públicas una partida de al menos ese porcentaje a trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Cultural Español. Sin embargo, el Palacio de Orleans-Borbón se encuentra entre las obras suplentes dentro de esta finalidad. También han pedido colaboración económica a la Junta de Andalucía, debido a que la ejecución de dichos trabajos se encuadrarían dentro de la protección del patrimonio histórico de la comunidad autónoma.

En cualquier caso, y sea cual sea la solución, el Palacio de Orleans-Borbón necesita una intervención que permita mantener y rehabilitar un monumento de incalculable valor y que es uno de los grandes activos culturales de Sanlúcar de Barrameda, declarado como Patrimonio inmueble de Andalucía y una joya arquitectónica de España que merece estar en perfecto estado para disfrute del pueblo de Sanlúcar y los miles de turistas que año tras año visitan la ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación