DATOS

Partidos y sindicatos destacan la caída del paro en Cádiz pero lamentan la temporalidad

El delegado del Gobierno, Antonio Sanz, subraya que «las políticas del PP general empleo en la provincia»

LA VOZ

Pese a que nunca llueve a gusto de todos, el chirimiri de empleo que lleva cayendo incesante en los últimos meses en la provincia de Cádiz sí ha sido bien recibido por los partidos políticos y sindicatos . Eso sí, luego van llegando los matices y las diferentes interpretaciones en función de los intereses que defiende cada uno.

El análisis más positivo es el que hace el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz . El también presidente provincial del PP ha calificado la bajada en el número de desempleados en la provincia del mes de abril como « importante de cara a seguir con la senda de creación de empleo ». Sanz a ahondado es que es un paso más en la «propuesta del gobierno del PP de alcanzar los 20 millones de puestos de trabajo en 2020».

Sanz ha afirmado que «la bajada del desempleo durante el mes de abril confirma que las políticas del gobierno de Mariano Rajoy generan empleo en la provincia y este mes son 4.697 las personas que han dejado de estar en el paro».

El delegado del Gobierno en Andalucía ha valorado la apuesta «por el sector de los astilleros , con la contratación de las cinco corbetas y el Plan Estratégico de Navantia previsto por la SEPI, donde se busca el mantenimiento de todas las factorías, con una inversión de 11.000 millones de euros en contratos ».

Igualmente, ha calificado como «clave» para la consolidación del empleo, «el apoyo que se está dando el gobierno del PP a los ayuntamientos de la provincia , donde entre 2012 y 2017, han percibido más de 2.180 millones de liquidez extraordinaria a través de los distintos mecanismos de financiación».

El PSOE pide más inversión

A las palabras del presidente de los populares en Cádiz siguieron las de la secretaria general de los socialistas gaditanos, Irene García . La también presidenta de la Diputación ha valorado unos datos que apuntan «una tendencia positiva ».

Reconoce que ve los datos con «optimismo, pues Cádiz es la cuarta provincia donde más baja el paro y sobre todo, con la satisfacción de que estamos haciendo todo lo posible desde las instituciones que gobernamos los socialistas, r espondiendo a lo que pide la ciudadanía que es combatir el paro».

García añade que el desempleo «es el enemigo número uno de la provincia , por eso hoy le pedimos a PP y Ciudadanos un esfuerzo porque tienen en su mano comprometerse de verdad en esta lucha apoyando una enmienda para que el Gobierno sea sensible a Cádiz y la dote con un plan especial de empleo que multiplicaría los efectos de las medidas que venimos implementando desde las instituciones».

Y concreta: «Estamos ahora en el momento ideal para poder contar con ese instrumento excepcional que tome cuerpo en los PGE de este año».

Los sindicatos lamentan la temporalidad

Entre las intepretaciones que realizan los representantes de los trabajadores, el sindicato mayoritario en la provincia, Comisiones Obreras (CC OO) , considera como un hecho positivo que el nivel de paro haya caído. Para su secretaria provincial, Lola Rodríguez , «cualquier descenso en las cifras de paro debe ser considerado como una buena noticia», si bien considera que «mantenernos cifras que rondan los 150.00 parado inscritos pone de manifiesto la envergadura del problema y su carácter estructura».

En este sentido, CCOO ha puesto el acento en el carácter coyuntural de este tipo de descenso del desempleo , basado en la « contratación temporal y no en la expansión de un mercado laboral que se muestra incapaz de absorber las enormes cifras de desempleo que soporta nuestra provincia».

En una línea parecida se ha manifestado la central USO , que destaca que el mayor número de contrataciones «se ha dado en S ervicios, Construcción y Agricultura , sectores marcados por las contrataciones temporales y precarias que, desgraciadamente, no contribuyen a mejorar la calidad del empleo que se crea en la Comunidad», en palabras de Ana Belén Palacios, secretaria de Acción Social e Igualdad de USO Andalucía. La sindicalista subraya que el 95% de los contratos han sido temporales , «muy por encima de la media estatal».

La misma lectura la realizó CSIF . El sindicato, pese a valorar las cifras de creación de empleo, insiste en que la contratación que se hace sigue siendo « precaria y temporal ». Es por esto que CSIF-A ha exigido medidas «para acabar con la precariedad y la estacionalidad e incentivos para promover contratos indefinidos ».

De igual modo, CSIF-A ha considerado que «debe diseñarse y ponerse en marcha una nueva y renovada Concertación Social , donde este sindicato esté presente, que modifique el tejido productivo de Andalucía».

Partidos y sindicatos destacan la caída del paro en Cádiz pero lamentan la temporalidad

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios