Industria

Paros parciales en los concesionarios gaditanos por incumplir el convenio

El sindicato UGT presiona para que las plantillas de estos centros se regulen por el convenio del Metal en lugar del de Comercio

El Supremo avaló en 2020 la sentencia del TSJA, que reconocía la nueva adscripción de los trabajadores

Primeras protestas en los concesionarios gaditanos LA VOZ

J. R.

Primeras movilizaciones en el sector de concesionarios de vehículos de la provincia . El sindicato UGT ha convocado paros parciales para los días 17, 19, 24 y 26 de mayo. Los portavoces sindicales aclaran que el motivo de la protesta se debe a la falta de acuerdo con la patronal para que la antigüedad y el plus de toxicidad sean incluidos en las nóminas del personal de estos establecimientos que, según UGT, se rigen aún por el convenio del Comercio en lugar de por el convenio del Metal.

Los paros serán de dos horas cada día en el Grupo de concesionarios de vehículos Solera. (Solera Jerez, Solera Puerto de Santa María Atalaya Motor Cádiz, Guadalete Motor Jerez y Cádiz, Jerez Motor Ford). Estos paros, según la central sindical, son convocados una vez realizadas las asambleas en los diferentes centros de trabajo .

El convenio del Metal no se aplica a los trabajadores de recepción, recambio, lavadero y toda la administración de gestión de la zona de taller de Reparaciones.

Desde UGT FICA Cádiz, destacan que la negociación para solucionar este conflicto es lo primero, «por lo que estamos dispuestos en todo momento a ello, pero debemos de defender siempre los intereses de los trabajadores y las movilizaciones son una herramienta para ello, lo cual no quiere decir que nuestro objetivo es movilizarnos, todo lo contrario, es negociar y acordar ».

La situación de movilización que se vive en el Grupo Solera, uno de los más importantes de la provincia, se puede extender al resto de firmas de la provincia, ya que en 2020, el Tribunal Supremo , avaló en sentencia que los trabajadores de los concesionarios debían regirse por el convenio del Metal en lugar de seguir en el de Comercio.

El Tribunal Supremo ratificó entonces el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), dictado en 2018, en el que se denegaba la petición de la Asociación de Reparadores de Automóviles de la Provincia de Cádiz (Asoreca) y la Asociación de Concesionarios (Acoauto) de anular el convenio del Metal o excluir a sus afiliados de su ámbito de aplicación.

El Alto Tribunal dio así la razón a los sindicatos CCOO y UGT así como a la propia Federación de Empresarios del Metal de Cádiz (Femca), que ve legitimado su papel como representante de la patronal en la mesa de negociación, como viene ocurriendo desde 1980. El secretario general de UGT-FICA Cádiz, Antonio Montoro , señala que la convocatoria de paros parciales puede culminar en huelga o en un nuevo proceso judicial para reclamar el cumplimiento de la sentencia del Supremo. Insiste en que el fallo judicial «nos dio la razón por lo que las empresas y concesionarios deben hacer cumplir nuestro convenio provincial del Metal» . La sentencia desestima los argumentos esgrimidos por Asoreca y Acoauto en su recurso de casación contra el fallo del TSJA de 2018 y avala el papel de Femca tanto por criterios de participación histórica como por haber acreditado su legitimación con el número de empresas afiliadas y de trabajadores que engloban dichas empresas, superando los umbrales que exige la ley.

".

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios