LABORAL
Parón en el astillero de Cádiz en apoyo al trabajador sancionado
El turno de mañana ha cesado de forma espontánea la actividad a primera hora de este miércoles para mostrar su solidaridad con el delegado sindical expedientado
Siguen las muestras de apoyo al delegado sindical expedientado en el astillero de Cádiz. El turno de mañana de la factoría de la capital ha decidido este miércoles paralizar de forma temporal la actividad como en señal de solidaridad con Ricardo Sierra , coordinador de los delegados de prevención y secretario de UGT en Navantia Cádiz. La dirección de la compañía lo ha sancionado con cuarenta días de empleo y sueldo, justo después de que denunciara la falta de mascarillas y guantes en el interior del astillero tras su desescalada.
El conflicto que ha generado la sanción ha ido creciendo en las últimas semanas. De hecho el comité intercentros , donde están representados los trabajadores de todos los astilleros públicos, brindó su apoyo a Sierra y exigió a Navantia reconducir la situación . Igualmente, la dirección regional de UGT ha mostrado su respaldo al trabajador sancionado y no descartó movilizaciones. De hecho, el parón en la actividad de este miércoles se ha producido de forma espontánea tras informar el comité de empresa de las posiciones que se mantienen en el conflicto laboral abierto.
El origen del expediente, según la cúpula de UGT, obedece al trabajo realizado por Sierra en materia de seguridad para combatir en la planta gaditana la expansión del coronavirus . Sierra había mantenido una posición crítica contra el protocolo que se estaba aplicando y había demandado en más de una ocasión la presencia de equipos especiales y de medidas más contundentes para garantizar la seguridad de la plantilla.
Uno de los primeros contratiempos se produjo el pasado 11 de junio cuando el comité de empresa, en manos de UGT, trató de realizar un pleno en la factoría y la dirección de Navantia prohibió el acceso al delegado sindical Ricardo Sierra, lo que obligó a celebrar la reunión en la puerta de la factoría .
Cabe recordar que el sindicato UGT fue el primero en dar un paso al frente en favor de la desescalada industrial y la vuelta al tajo tanto en los talleres de la Base Naval de Rota, donde se lleva a cabo el mantenimiento de los destructores norteamericanos, como en el astillero de la capital. Sin embargo, este celo profesional en el trabajo, según UGT, le ha llevado a ser sancionado por la dirección de la factoría.