LABORAL
El paro sigue su remontada en Cádiz en el peor octubre desde 2008
El mes pasado deja la segunda mayor subida del año en la provincia con un incremento de 6.736 desempleados
El desempleo se siente con fuerza en 36 municipios, lo que sitúa a Cádiz, junto con Baleares, entrre las más afectadas por el desempleo
El desempleo sigue al alza en la provincia por segundo mes consecutivo. El mes de octubre ha dejado en Cádiz la segunda mayor subida de parados en lo que va de año con un incremento de 6.736 personas con respecto a septiembre, lo que nos sitúa, junto con Baleares, entre las provincias donde más creció el desempleo el pasado mes. Los últimos coletazos de la temporada de verano y la imposibilidad de continuar con los contratos hasta la campaña de Navidad han dejado un sombrío panorama laboral en Cádiz con una nómia de parados integrada por 146.204 personas. Se trata de una cifra similar a la registrada en abril de 2019 y en diciembre de 2008, lo que revela que el tejido empresarial de la provincia es incapaz de generar más empleo. De momento, el dato interanual sigue siendo favorable, es decir, si comparamos octubre de este año con octubre de 2018 salen 5.830 parados menos de un año a otro, pero cabe preguntarse ahora hasta cuándo podrá aguantar el interanual con unas cifras positivas que, cada vez, son menores. Todo apunta a que la recesión empieza a tener sus consecuencias negativas en el mercado laboral con un ajuste de las contrataciones. La prevención es el mejor antídoto para la recesión que se avecina. El dato de octubre de 2019 es el peor desde octubre de 2008, justo cuando empezó la crisis.
Fin del ciclo alcista
Precisamente esta fue una de las conclusiones del XXII Congreso de la Empresa Familiar, celebrado el pasado 28 de octubre en Murcia, donde un millar de empresarios coincidieron en el diagnóstico: "pintan bastos para la economía y las empresas españolas". La percepción de que ha finalizado el ciclo alcista se ha instalado en el grueso de algunas de las principales compañías del país y esta sensación repercutirá en el empleo . Las consecuencias ya se empiezan a notar en una economía tan frágil como la gaditana, que sigue anclada en el sector servicios como válvula de escape hasta que resucite la industria.
Todos los sectores incrmentan su nómina de parados, salvo la construcción, que logra reducir el censo en 326 personas
De hecho, la hostelería es el sector que más parados aporta en octubre al Servicio Andaluz de Empleo (SAE) con +4.366 personas, seguido del Sin Empleo Anterior (+856), Agricultura (+250) y la Industria (+228). Curiosamente, la Construcción es el sector que logra rebajar su cifra de parados en 326 personas.
El paro subió en octubre en 36 municipios de la provincia. La peor parte se la han llevado Jerez (+859), Barbate (+565), Cádiz (+522), Chiclana (+521) y El Puerto de Santa María (+517). Por el contrario, la bolsa de parados bajó en ocho localidades y fueron Ubrique (-91) y Alcalá de los Gazules (-26), donde más se redujo el paro.
Las miradas están puestas ahora en la campaña de Navidad . El grupo de recursos humanos Adecco prevé que entre noviembre y el próximo mes de enero (ambos incluidos), que coincide con la campaña de Navidad, se firmen en Andalucía más de 114.200 contratos, un 6,3 % más que en la anterior campaña. Cádiz, con 15.275, subirá un 5 % con respecto al último año, lo que le sitúa junto a Málaga en el podio positivo de este buen dato a nivel autonómico. Domina Sevilla, que será un año más la que más contratos realice (casi 37.000, un 10% más interanual, creciendo muy por encima de la media nacional).