LABORAL
El paro sigue al alza en Cádiz por sexto mes
La provincia ha perdido entre enero de 2020 y enero de 2021 un total de 35.066 empleos
La subida se extiende por 38 de los 45 municipios gaditanos con especial virulencia en Jerez, Cádiz-capital, Algeciras y San Fernando
Manifestación en Jerez por el cierre total de la actividad no esencial que incluye a comercio y hostelería
El paro en la provincia mantiene su tendencia al alza . Suma y sigue. El año 2021 ha arrancado en Cádiz con 3.791 parados más inscritos en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Se trata del sexto mes consecuetivo de subida desde que el pasado agosto iniciara su carrera ascendente. No hubo tregua ni durante la temporada de verano ni tampoco durante las campañas de Navidad y rebajas. La incidencia del coronavirus está siendo letal para sectores que suelen tirar de la economía provincial como son el turismo y la hostelería. El comercio tampoco levanta cabeza con las restricciones a la movililidad que ha traído la tercera ola de la pandemia.
En estos momentos, el número de desempleados en Cádiz asciende a 187.187 personas . Se trata de una cifra muy silmilar a la registrada en abril de 2015. El dato más preocupante del paro de enero de este año lo encontramos, precisamente, en la comparativa interanual, donde se aprecia como el mercado laboral gaditano ha perdido en doce meses 35.066 empleos .
El nivel de contratación tampoco ha sido favorable. En un mes se realizaron en la provincia 38.321 contrtaciones, es decir, 574 menos que en diciemnre y 11.447 menos que en enero del año pasado. Solo 1.714 contratos fueron indefinidos.
Ya lo advirtió la última Encuesta de Población Activa (EPA) de 2020, donde la tasa de paro en la provincia se sitúó en el 24,9% , tres puntos más que en el tercer trimestre del mismo año. El dato de paro que arroja el mes de enero es, pese a su gravedad, ligeramente inferior al que se registró en enero del año pasado, donde hubo un incremento mensual de 4.003 parados con respecto a diciembre.
Si analizamos la incidencia del paro por sectores, se observa como la construcción vuelve a generar empleo . El ladrillo rescató en enero del paro a 508 personas y también descendió las nuevas incorporaciones que buscan trabajo en el mercado laboral gaditano. Sin embargo, los sectores clave de la economía provincial vuelven a mostrar su vulnerabilidad. El desempleo se ceba con el sector servicios, con un incremento de 4.101 parados, la industria, que engorda su nómina de desempleados en 285 personas más, y la agricultura, que aumenta su número de parados en 175 personas.
El desempleo gaditano tiene color femenino. De los 187.187 parados de enero, un total de 109.104, el 58,2%, son mujeres. La radiografía mensual del desempleo desvela también que el paro sube en 38 de los 45 municipios gaditanos y se ceba con Jerez (+667), Cádiz (+510), Algeciras (+351), San Fernando (+302), El Puerto de Santa María (+300) y Chiclana (+261), entre otros. En el plano contrario se encuentran Arcos (-47), Bornos (-39), Espera (-18), y Jimena (-9).
La patronal de autónomos, ATA, ha destacado que la provicnia de Cádiz ha perdido en enero a 297 empresarios. Andalucía cerró el mes de enero con 546.661 autónomos, lo que supone una caída de 1.724 personas trabajadoras autónomas con respecto a diciembre . Esta pérdida supone un descenso porcentual del -0,3%, una pérdida levemente menor de la producida en el ámbito nacional (-0,4%) y también de la producida en el resto de las comunidades autónomas con la excepción de la región de Murcia (-0,2%).
Por provincias, todas ellas sin excepción marcan cifras en negativo en cuanto a la afiliación al Régimen General de Trabajadores Autónomos (RETA). Así, Málaga pierde 325 autónomos, Cádiz (-297), Sevilla (-264), Almería (-185), Granada (-184), Jaén (-181), Huelva (-148) y Córdoba registra un descenso de 140 trabajadores por cuenta propia.
Del descenso de afiliados a RETA en la comunidad autónoma destacar que, en función del género, han sido 1.239 los varones autónomos que han echado el cierre. Ellas, las autónomas andaluzas que han cerrado su negocio han sido 485.
Noticias relacionadas
Ver comentarios