El paro registrado baja en junio en 6.926 personas en Cádiz

Datos históricos para la provincia gaditana que es la tercera, después de Barcelona y Madrid, en la que el descenso es más fuerte

Terraza en una calle peatonal de Cádiz LA VOZ

M. L.

El verano arranca con muy buenas noticias para la economía gaditana porque junio deja una bajada histórica del paro en la provincia . Se trata del mejor junio de los últimos quince años. Los datos aportados esta mañana por el Ministerio de Trabajo en relación al desempleo registrado el mes pasado son muy buenos. El paro registrado baja en junio en 6.926 personas en Cádiz y sitúan la cifra de demandantes de empleo en 147.895 personas . Es decir, un 4,47 menos que el pasado mes.

Varios trabajadores montando el escenario del muelle en Cádiz- A. VÁZQUEZ

Precariedad y temporalidad

El presidente de CSIF Cádiz, Enrique Estévez, muestra su satisfacción por el fuerte descenso del paro que se ha producido en la provincia en el mes de junio (6.926 parados menos, quedando un total de 147.895 personas demandantes de empleo), pero recuerda que la gran mayoría del empleo que se genera es estacional, dependiente de la temporada alta en el turismo, con contratos de pocas horas y en unas condiciones laborales que dejan mucho que desear.

Para el presidente de este sindicato, mayoritario en la función pública andaluza y con presencia creciente en la empresa privada, «es esencial un cambio radical en el tejido productivo de la provincia, para poder combatir de manera efectiva la precariedad y la temporalidad imperante en el empleo».

Este cambio en el tejido productivo podría producirse si se facilitara, por parte de la Administración pública, la implantación de nuevas empresas e industrias, basadas en las energías renovables y en las nuevas tecnologías. Igualmente, tal y como reclama CSIF en todos los ámbitos, es totalmente necesario crear nuevos empleos públicos, que siempre dinamizan la economía, favoreciendo el consumo y creando puestos de trabajo indirectos en torno a la Administración. Como apunta Estévez, «no hay que olvidar que la precarización se ha extendido tanto en el empleo público como en el sector privado, por lo que la inversión y las mejoras de las condiciones laborales son factores básicos para revertir la situación, que a pesar de la disminución del desempleo en los últimos meses, sigue siendo históricamente dramática en esta provincia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación