LABORAL

El paro gaditano cotiza al alza en enero

El final de las campañas de Navidad y rebajas dejan en la provincia 3.689 desempleados más en la calle

La tendencia de creación de empleo de 2017 y 2018 en Cádiz se desacelera y baja el margen interanual

Los populares muestran su preocupación ante la caída de las contrataciones desde que gobierna el PSOE

El final de las camapañas de Navidad y rebaja han afectado al desempleo en Cádiz LA VOZ

Javier Rodríguez

De nada sirve que el paro baje en la provincia tanto en la industria como en la construcción si en el sector servicios sube como la espuma. El arranque del nuevo año deja para Cádiz un dato negativo en materia de empleo . El final de las campañas de Navidad y de rebajas han dejado en la calle a 3.689 gaditanos. Enero es tradicionalmente un mes funesto para el mercado laboral . De hecho, en los últimos diez años ha subido siempre con respecto al mes anterior. El dato publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que el número de parados en la provincia asciende a 155.547 personas, un 2,4% más que en diciembre de 2018 . Sin embargo, la comparativa interanual sale a favor con una diferencia de 4.371, es decir, que la economía gaditana sigue creando empleo, aunque de una forma muy leve. No obstante, se advierte un importante cambio de tendencia, ya que entre enero de 2018 y enero de 2017 la cifra fue de 12.384 parados menos. El ritmo de creación de empleo ha decrecido.

El sector servicios se mantiene como el termómetro laboral de Cádiz. Su incidencia es clave. La estadística demuestra que, a partir de ahora, el mercado laboral de la provincia engancha, al menos, seis meses seguidos de bajada gracias a la celebración del Carnaval, la Semana Santa, Motorada y la entrada de la temporada de verano.

El sindicato CC OO señala, por su parte, que el paro de enero tiene rostro de mujer , ya que ha crecido en 3.130 (3.48%), mientras que en los hombres el aumento ha sido de 559 (0.90%). Según la central sindical, "la brecha es cada vez mayor, las razones las encontramos en el decrecimiento del paro especialmente en el sector de la construcción y levemente en el sector industrial. A pesar de ello, el paro crece en todas las grandes poblaciones de nuestra provincia, a pesar también de la caída de la población activa".

A juicio del sindicato, "los indicadores nos vuelven a mostrar un mercado de trabajo donde se realizan muy pocas contrataciones fijas no llegan al 5%, y la caída sistematica de las contrataciones indefinidas en el sector industrial que nos muestran el trasvase de empleo hacía sectores terciarios".

Por lo que respecta a sectores, el paro en la provincia disminuye en Industria (-61), Construcción (-920) y Sin Empleo Anterior (-20) . Por el contrario, aumenta en Agricultura (+299) y en Servicios (+4.391).

CC OO alerta de la evolución creciente de cronificación del paro y de las graves consecuencias que este hecho supone, "para zonas de nuestra provincia con tasas de paro por encima del 40%, personas paradas de larga duración sin ninguna prestación, familias con todos los miembros en paro, tasas de temporalidad de más del 60%, diferenciales de paro con la mayoría de las provincias de nuestro país en más de 15 puntos, solo con Málaga el diferencial es de 9 puntos".

El dato del paro de enero de 2019 es comparable a las cifras de desempleo registradas antes de la crisis, en mayo de 2009, por ejemplo, o a los más favorables detectados tras la crisis, como es el caso de mayo de 2017 y 2018

Preocupación en el PP

Por su parte, la diputada nacional, Teófila Martínez, ha mostrado su preocupación por la alta "destrucción de empleo" que se ha instalado en la provinc ia desde la llegada del PSOE al gobierno de España, que “está destruyendo todo el empleo creado los últimos años por el PP”.

Martínez ha valorado los datos del paro en el mes de enero, "los peores en el último lustro", lo que evidencia "que Cádiz vuelve a entrar en el agujero del desempleo que le metió Zapatero" y durante 2018 ha creado tres veces menos empleo que en 2017”, lo que achaca a "la vuelta del PSOE al Gobierno de España".

La dirigente popular ha calificado los datos del desempleo como "muy preocupantes" para la provincia, en la que "los socialistas han vuelto a convertir a Cádiz en una máquina de crear parados porque cuando gobiernan la ecuación es clara, PSOE igual a paro" .

Cabe recordar que en enero de 2018, la variación anual fue de 12.384 parados menos respecto a enero de 2017 y la cifra ahora es de 4.371 desempleado menos en un año, lo que evidencia una desaceleración.

En cuanto a los datos de afiliación a la Seguridad Social, la diputada del PP destaca que "los datos ratifican que en estos meses se ha dejado de crear empleo", indicando que "si en enero de 2018, la variación anual respecto a 2017 fue de 15.762 nuevas personas afiliadas, ahora ese número ha disminuido en 5.490", es decir, 10.272 afiliados entre enero de 2019 y 2018.

jerez y Cádiz encabezan el ránking

La estadística de enero también revela que el paro ha subido en 40 de los 44 municipios de la provincia. Así, donde más se ha notado el aumento ha sido en Jerez (+617), Cádiz (+536) , Puerto de Santa María (+441), Algeciras (+214) y Chiclana (+181). En el lado contrario se encuentran Arcos (-28), Alcalá de los Gazules (-5), Benaocaz (-3) y Torrealhaquime (-1).

Para el presidente del sindicato CSIF, Enrique Estévez, la temporalidad y la estacionalidad del empleo siguen siendo un "lastre para la economía de la provincia de Cádiz" , que un mes más, ve cómo los datos del paro vuelven a subir en el mes de enero, una vez finalizada la temporada alta de Navidad). Así, desde CSIF se reclama a las administraciones públicas y agentes socioeconómicos que se pongan de acuerdo para elaborar un plan de medidas eficaces que permitan el asentamiento de nuevas empresas que generen puestos de trabajo estables en el tiempo y con condiciones laborales aceptables. Para Estévez, "el turismo, la hostelería y el consumo en temporada alta son una industria importante para la provincia, pero la economía no puede basarse exclusivamente en este sector, pues resulta a todas luces insuficiente para que Cádiz abandone el furgón de cola del paro nacional". Por ello, es urgente que industrias tecnológicas y otros sectores productivos se asienten en la provincia con vocación de permanecer.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación