ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA
El paro frena su escalada en Cádiz en el primer trimestre
La tasa se situó en el 37,16%, el mejor índice registrado durante los meses de invierno desde 2011 y recorta el número de desempleados en 500 personas
Nunca es una buena noticia que el paro crezca en Cádiz, aunque en esta ocasión sí merece la pena valorar que lo haga con el freno pisado. La provincia ha perdido 7.300 puestos de trabajo en el primer trimestre del año, lo que coloca su tasa de desempleo en el 37,16%, medio punto más que en diciembre . Sin embargo, se trata de la mejor entrada de año desde 2011 tras lograr mantenerse por debajo de la barrera del 40% durante los meses más duros para el mercado laboral.
Así lo recoge la Encuesta de Población Activa (EPA) que ha dado a conocer el INE este jueves. Y este análisis trae consigo sorpresas como el hecho de que el paro haya descendido durante estos primeros tres meses del año a pesar de que crezca la tasa que lo mide. Cádiz cerró marzo con 213.400 desempleados, 500 menos que a final de 2015. Sin embargo, ha perdido ocupados (7.300 menos hasta situarse en los 361.000) e incluso trabajadores en activo, que pasan del 57,2% al 56,55%. Todos estos condicionantes determinan que ese descenso de la demanda no tenga un impacto efectivo en el balance total.
En todo caso, hay motivos para ser positivos, especialmente si se analiza la evolución de los sectores, comenzando por la industria , el que mayor empleo estable genera en Cádiz. Las empresas de este ámbito reforzaron sus plantillas desde principios de año logrando crear un total de 3.600 puestos de trabajo más que durante el trimestre anterior -pasando de los 33.100 ocupados a los 36.700 actuales-. La buena salud de la aeronáutica y el fin de los ajustes ha dado oxígeno al sector ha permitido esta mejoría que marca distancia con la situación de hace un año, cuando trabajaban en este ámbito 9.700 gaditanos menos.
Por el contrario, la agricultura sigue perdiendo efectivos, logrando dar empleo a apenas 6.100 personas, frente a las 8.300 del invierno de 2015. También pierde mano de obra la construcción , con 3.200 puestos de trabajo menos, aunque la cifra mejora, sin duda, a la del año pasado. Y finalmente los servicios , que es el que sigue movilizando al mercado laboral de la provincia y que ha perdido durante estos meses fríos un total de 5.600 profesionales.
La calidad del empleo que no recogen otras referencias sí las incorpora la Encuesta de Población Activa, que desglosa aún más el Instituto de Estadísticas de Andalucía. En lo que toca a Cádiz destaca la reducción de contratos a jornada completa , una cuestión que afecta fundamentalmente a las mujeres. Bien por imposición del mercado o por decisión propia para el cuidado de los hijos, son ellas las que más se reducen la jornada. En la provincia trabajan tres mujeres a tiempo completo por cada diez hombres . Por el contrario, son el doble de ellos cuando el contrato es parcial.
Hogares con todos sus miembros en paro
Otra de las cuestiones es el número de hogares con todos sus miembros en paro, que supone un excelente indicador sobre la situación que viven las familias. Esta cifra, que en Cádiz había alcanzado niveles de alerta máxima empieza a descender y alcanza los 77.900, que son alrededor de 9.000 menos que hace un año . Sin embargo, en este último trimestre han aumentado levemente. Uno de los casos más habituales que se da en la provincia es el del cabeza de familia dedicado a la construcción o al transporte que perdió el trabajo y poco después le tocó el turno a su mujer. Tampoco tuvieron suerte los hijos que tal vez no pasen de la veintena y que no logran encontrar un empleo estable.
Así definen el perfil las entidades benéficas, que se han convertido en un apoyo para salir adelante. Gran parte de los usuarios que recurren a estos colectivos acreditan una situación parecida, que se agrava cuando los hijos son menores.
Noticias relacionadas