EPA

El paro bajó en Cádiz en 2019, pero sigue con la tasa más alta del país

La provincia acabó el pasado año con el 24,7% de desempleo, por detrás de Ceuta y Melilla

El sector naval y los servicios han mantenido el mercado laboral gaditano en los últimos tres años, pero es una incógnita lo que pasará en 2020

El sector naval ha mantenido el puslo laboral en 2019 en Cádiz A. V.

Javier Rodríguez

El paro bajó la provincia el año pasado, pero Cádiz empezó a notar los síntomas de la desaceleración que ya se advierten en el conjunto del país. Los contratos navales, que han tenido un efecto multiplicador en su industria auxiliar, y el tirón del sector servicios han mantenido el mercado laboral durante el año 2019. La Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al último trimestre del año pasado refleja que la tasa de paro entre 2019 y 2018 descendió en la provincia en tres puntos situándose en el 24,7% . Si la comparamos con la de 2017, el resultado es aún más positivo, ya que la bajada es de seis puntos. Sin embargo, este descenso no impide que la provincia siga en el furgón de cola del desempleo nacional . En solo un año, por ejemplo, el contingente de inactivos ha descendido en 14.300 personas pasando de 152.200 inactivos en 2018 a 137.900 en 2019.

La población inactiva se redujo en 14.300 personas, pero el descenso ya no es tan acusado como en años anteriores

La provincia acaba 2019 con el 24,7% con un diferencial de más de 11 puntos por encima de la media del país, cuya tasa de paro se sitúa en el 13,78%. El sindicato CC OO de Cádiz ha analizado la evolución del desempleo en la provincia durante el año 2019 y sostiene que las personas con una duración de desempleo superior a dos años suponen más del 30%, "este porcentaje se ve agravado cuando analizamos el paro de muy larga duración, el denominado paro crónico, es decir, más de 4 años, que alcanza cifras por encima del 15% del total de las personas desempleadas". Otra realidad a destacar, según el sindicato, son los datos de tasa de actividad que supone 54,14%, dos puntos inferior que la tasa andaluza y cuatro menos que la tasa de media del país. También es importante la evolución de la población ocupada que asciende a 420.400 personas, lo que supone 14.200 personas menos que en el cuatro Trimestre de hace una década.

Cambio de tendencia

En la provincia de Cádiz, las personas que alcanzan o superan los dos años de paro suponen un 30% del total de las personas desempleadas, el porcentaje más elevado de las provincias andaluzas. La reducción del paro en los últimos años afecta principalmente al de corta duración y no tanto al "paro crónico", reflejo de una parte de nuestra población que está quedando al margen de la recuperación. Este dato del 2018, se constata con el cambio de tendencia en relación al perfil del demandante de empleo en relación a la edad. Otro dato que refleja el diferencial en el mercado laboral de nuestra provincia es la cobertura en relación a la protección por desempleo que es de 40,06 % en diciembre 2019. La precariedad favorece aún más en Cádiz la exclusión social a amplios segmentos de la población y "degrada a otros hasta situaciones de pobreza y precariedad".

La radiografía provincial no es del todo negativa, sin embargo, Cádiz, pese a todo, cuenta con la tasa de paro más alta de Andalucía, pero también de España, aunque por delante de ella se encuentra Ceuta, con el 27,5%, y Melilla, con el 26,8%. Ante esta situación cabe preguntarse qué puede pasar en 2020 . El economista gaditano Javier Fernández reconoce que hay varias incógnitas por resolver para saber cuál será la evolución que experimetará el mapa laboral gaditano. En su opinión habrá que saber el efecto de la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en las empresas, ya que esta medida supone más dinero para el trabajador, pero más costes para los empresarios. La duda que se abre ahora es saber cómo afrontarán las empresas esta medida y la posible modificación de la reforma laboral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación