LABORAL
El paro baja en Cádiz en casi 15.000 personas en junio
Los contratos de verano inyectan oxígeno al mercado laboral gaditano, que experimenta un descenso del desempleo por cuarto mes consecutivo
El inicio de la temporada de verano en la provincia ha tenido su respuesta en el mercado laboral gaditano. El paro ha bajado en junio en Cádiz en 14.981 personas (-8,54%) con respecto al mes anterior y en 12.943 personas (-7,46%) si lo comparamos con el mismo mes del año anterior. Estos son los datos que ha publicado este viernes el Ministerio de Trabajo y Economía Social. El contingente de gaditanos que demandan ahora empleo en los mostradores de las oficinas del SAE es de 160.495 , un a cifra que nos transporta a los dos primeros meses anteriores a la irrupción de la pandemia.
El descenso del paro es significativo en todos los sectores de producción , sin embargo, se lleva la palma el de Servicios, que ha logrado rescatar del desempleo a 10.758 personas, le sigue la Construcción con -1.078, Sin Empleo Anterior, con -2.315, la Industria con -684 y la Agricultura, con -146.
Según se informa desde la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, se trata de una evolución del mercado de trabajo algo «atípica», influida por la reactivación del sector servicios y por ajustes técnicos en el registro del paro tras finalizar en mayo la renovación automática de la demanda. En el caso concreto de Cádiz, el sector servicios absorbe casi el 72% del descenso del desempleo .
Con el dato del paro del mes de febrero, en los últimos cuatro meses (marzo, abril, mayo y junio), Cádiz ha recortado en 28.752 personas su número de desempleados registrados por las oficinas de Empleo. De ellas, 14.981 a lo largo del mes de junio.
Por género de las personas demandantes, el paro se reduce en mayor medida entre las mujeres que entre los hombres. El desempleo disminuye en junio para 8.155 mujeres de la provincia gaditan a, mientras que la reducción entre los hombres de la provincia es de 6.826 personas. Por tramos de edad, incluyendo ambos géneros, baja el paro especialmente entre las personas jóvenes desde un punto de vista porcentual comparativo a la evolución del mismo grupo el mes anterior (-14,3% de desempleo para los jóvenes que en mayo). En términos cuantitativos, desciende el paro, por grupos de la siguiente manera: en 2.229 personas paradas menos para los menores de 25 años; en 8.606 parados menos para quienes tienen entre 25-44 años; y en 4.146 personas desempleadas menos para los mayores de 44.
Desde un análisis interanual , el paro desciende en 12.943 personas, lo que supone un 7,4% menos de paro. Sería el segundo mes de descenso consecutivo del desempleo en la provincia tras el estado de alarma a causa de la pandemia (declarado en marzo de 2020), y el mayor de todos desde diciembre de 2017.
Los colectivos más beneficiados por este descenso interanual son las personas de entre 25-44 años, incluyendo ambos géneros, con un 14,5% menos de paro que hace doce meses; y los trabajadores del sector servicios, que este junio lo cierran con un 10,2% menos de desempleo que hace un año. El único colectivo que ve crecer su paro interanual es el de las personas (hombres y mujeres) de más de 44 años, que este junio cuentan con 194 parados registrados más que en junio de 2020.
El delegado territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta en Cádiz, Alberto Cremades , explica que el descenso del paro este junio representa el mayor de toda la serie histórica . Además, «se trata de la cifra de paro más baja desde que comenzó la pandemia, en marzo de 2020».
Descenso interanual
El delegado también subraya que se consolida el descenso interanual del desempleo de la provincia. En palabras de Cremades, «consideramos que este dato tiene una lectura doble: por una parte, muestra que se está produciendo cierta recuperación del empleo perdido ; y, por otra, no podemos olvidar que es una cifra que se compara con un periodo de fuerte destrucción de puestos de trabajo, como fue el estado de alarma y los ajustes que trajo para el mercado de trabajo (renovación automática de la demanda de empleo, etc.)».
Cádiz es la tercera provincia de España con mayor descenso del paro en este mes de junio respecto a las cifras de mayo, sólo por detrás de las provincias de Barcelona y Málaga. En el caso andaluz, la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía vincula los buenos datos de Málaga y Cádiz al peso que el sector servicios representa sobre el total de su empleo en ambas provincias.
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 166.911 desempleados en junio (-4,4%) , su mayor retroceso en cualquier mes desde que hay registros.
Es el segundo mes consecutivo en el que el paro registra récord de descensos. En mayo se había experimentado la mayor caída de la serie, de 129.378 personas, pero junio ha superado esta cifra, acercándose a una reducción de 167.000 personas.
Por lo que respecta a Andalucía , el paro ha bajado en 58.281 personas en el mes de junio, un descenso del 6,10% que sitúa la cifra por debajo de los 900.000 parados, en concreto, en 897.655 los registrados en los servicios públicos de empleo. En términos interanuales, el paro ha bajado en 82.441 personas en el sexto mes del año, lo que representa un descenso del 8,41 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
Noticias relacionadas