ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA

El paro baja en 25.000 personas en la provincia de Cádiz

La EPA del tercer trimestre sitúa la tasa de paro en el 31,24%, el mejor dato desde 2011

M. LANDETA / E. MARTOS

El verano ha tenido un magnífico efecto en el mercado de trabajo gaditano, que no recordaba una tasa de paro por debajo del 32% desde hace cinco años. Los contratos de temporada han permitido bajar el desempleo en 25.000 personas en la provincia , según la Encuesta de Población Activa (EPA) que ha dado hoy a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas.

La situación es considerablemente mejor a la de hace un año, cuando la demanda alcanzaba los 220.000 personas y Cádiz volvía a ser la cabeza del paro en España. Hoy la superan Córdoba y Jaén . Y en este resultado ha tenido mucho que ver la buena marcha del sector servicios, que ha realizado una contratación más amplia que en otras campañas. Este último trimestre dio trabajo a 326.200 personas -17.100 más que el anterior y 6.100 más que hace un año-. El volumen de ocupación es incluso superior al de 2009 , antes de que la crisis comenzara a hacer mella en el consumo. No obstante, la calidad del empleo en este ámbito no es comparable a la de hace siete años, como pone de manifiesto esta encuesta, con más contratos a jornada parcial y de menor duración.

La industria coge fuerza

La industria , el verdadero músculo laboral de la provincia, también recupera efectivos tras emplear a un total de 47.400 gaditanos. La cifra es un 13,7% superior a la de junio y se equipara a la de 2008 . Este buen resultado tiene mucho que ver con la recuperación de la carga de trabajo en el sector naval, el tirón de la aeronáutica y la mejoría económica que ha contenido los cierres masivos de empresas. Sin embargo, el peso de la industria es aún bajo, pues emplea al 12% de los trabajadores , muy por debajo de lo que representaba hace una década.

Por el contrario, la construcción ha bajado el nivel tras el oasis de los últimos meses. El sector más tocado por la crisis había recuperado el ritmo con la obra pública que se proyectó al calor de las últimas municipales y la reactivación de la iniciativa privada. Pero terminados los trabajos que promovieron los ayuntamientos, poco más queda. Durante los últimos tres meses la construcción ha dado empleo a 20.100 asalariados, un 8,2% menos que en el segundo trimestre.

Tampoco remonta la agricultura, que continúa perdiendo mano de obra por los bajos salarios y las duras condiciones. El campo gaditano apenas da trabajo a 7.000 personas -un 8,2% menos que en junio-, muchas de ellas temporeros, que abandonan la provincia en función de la campaña que toque. La aceituna, que comenzarán a recolectar en las próximas semanas los municipios de Setenil, El Gastor, Alcalá del Valle u Olvera, es una de las más importantes. También la hortofrutícola que sostieneel sector en la Janda y parte de la Sierra gaditana.

Tasa de paro de la población en la provincia de Cádiz

Menos parados de larga duración

A medida que han aumentado las posibilidades de encontrar un trabajo en Cádiz ha caído el número de parados de larga duración -los que llevan más de un año desempleados-. Así lo pone en evidencia esta EPA que cifra el colectivo en 115.500. La cifra es un 12,5% inferior a la del segundo trimestre, llegando a distanciarse en un 18,8% de la del año pasado.

El resultado de esta última Encuesta de Población Activa ha sido muy valorado por los responsables públicos, que ven en estos datos una tendencia positiva. La presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, lo ha calificado como «una buena noticia» y ha destacado el «enorme esfuerzo» de la institución provincial para activar planes de empleo e inversiones que generen puestos de trabajo. En una nota, García ha precisado que, no obstante, «resulta insuficiente, teniendo en cuenta que no podemos hablar de satisfacción cuando en esta provincia existen más de 180.000 personas sin trabajo», al igual que «no es tampoco suficiente que Cádiz deje de ser la provincia con el porcentaje de paro más elevado de España».

Igualmente, el presidente del PP de Cádiz, Antonio Sanz, ha destacado la bajada del desempleo en la provincia, lo que considera la «confirmación de que vamos en la buena dirección», afirma. Durante la celebración del comité de dirección del PP de Cádiz, el dirigente popular ha asegurado que las medidas del Gobierno del PP han demostrado un efecto positivo en el empleo en los últimos meses. Incide en el efecto positivo de las reformas y las medidas de impulso económico y creación de empleo puestas en marcha en la pasada legislatura, que se verán reforzadas con los 310 millones de euros de la ITI Empleo Cádiz.

Por su parte, la delegada de Economía y Empleo de la Junta, Gema López, ha destacado que «aunque se trata de una buena evolución, la mayor bajada de la serie histórica, la provincia sigue en ratios de desempleo muy por encima de lo deseable, no sólo para la Junta sino, entiendo, para cualquier administración». «Es por esto -añade la delegada de Economía- que considero que todos los agentes, con competencias o recursos en materia laboral, debemos seguir trabajando sin descanso para que estas estadísticas continúen bajando».

Mucho más pesimista es el sindicato CC OO, que ve en esta caída de los parados únicamente el efecto de la temporada de verano. Según explica, si se contrastan los datos de la EPA con los de los servicios públicos de empleo, «más del 59% de los parados no percibe prestación». Por ello demandan la puesta en marcha de una renta básica para garantizar ingresos a los que ya no tienen otra salida.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios