MERCADO LABORAL
El paro cae en 3.670 personas este abril en Cádiz
La industria y la construcción vuelven a competir con los servicios en la creación de empleo por primera vez desde 2007
![El paro cae en 3.670 personas este abril en Cádiz](https://s1.abcstatics.com/media/noticias/2016/05/04/v/industria-paro--620x349.jpg)
El mercado laboral gaditano afronta su mejor temporada tras un nuevo descenso del paro que recorta la lista en 3.670 personas . La celebración temprana de la Semana Santa y el Gran Premio de Jerez han dado un impulso al sector servicios que ha iniciado antes el refuerzo de las plantillas. Y -esta es la novedad- a ello se suma la construcción y la industria que, por primera vez desde 2007, compiten con la hostelería y el turismo en la creación de puestos de trabajo.
Esa es la sorpresa que recogen las cifras del paro en la provincia de Cádiz que ha dado hoy a conocer el Ministerio de Empleo y Seguridad Social . Sin embargo, las oficinas del SAE aún tienen un total de 178.932 demandantes, el descenso supone un 2% menos que en marzo, pero permite tomar distancia con la situación de hace justo un año, cuando contaban con 8.800 inscritos más (+4,69%).
En todo caso, el comportamiento del mercado laboral sí da motivos para ser optimistas, en vista de la recuperación de dos sectores que son clave para la economía gaditana. El primero es, sin duda, la industria, que continúa siendo el que mayor estabilidad ofrece . El empuje de la aeronáutica y los primeros trabajos para los nuevos encargos de Navantia han permitido recortar la demanda en 706 personas. Una cifra parecida (-735) muestra la construcción, con la reactivación de la obra privada y los últimos coletazos de pública que quedan pendiente.
A pesar de todo, los servicios siguen a la cabeza , aunque ya a menor distancia (-1.816). Se trata de empleo temporal y no siempre bien remumerado, aunque se se espera que estos puestos de trabajo se mantengan al menos hasta el verano, cuando seguirá creciendo la contratación. Incluso el campo ha respondido durante este mes de abril, reduciendo su lista de parados en 489 personas con campañas como la de la fresa y el espárrago. Sólo el colectivo de personas sin empleo anterior han visto crecer la demanda, aunque sin efecto para el balance total (+76).
Creación de puestos de trabajo
Pero para saber si este descenso del paro se traduce en una creación de puestos de trabajo es necesario consultar las cifras de la Seguridad Social. Y este balance también deja un resultado positivo, con un total de 337.751 afiliados al sistema , un 1,31% más que hace un mes. Eso supone la incorporación de 4.378 cotizantes más. De ese carro han tirado tanto el colectivo del régimen general como los autónomos, que han crecido en 604 en abril.
El dato negativo de este registro del paro es el análisis de la contratación, que ve caer el número de indefinidos, frente al incremento de la oferta temporal. No sólo es menor que en marzo (-383), sino que también se recorta con respecto a la del mismo mes de 2015 (-255).
¿Dónde ha bajado más el paro?
La caída del desempleo ha sido generalizada en la mayoría de los municipios gaditanos. Se ha notado con mayor intensidad en los de mayor tamaño, despuntando Jerez y El Puerto , donde ha bajado un 2,34% y un 3,15%, respectivamente. También en Sanlúcar, con un 2,25% menos de paro, así como en la capital gaditana, que ha visto descender la demanda en hasta el 1,5% . En este caso supone 255 inscritos menos en las oficinas del SAE.
Las ciudades que son eminentemente industriales: Puerto Real, San Fernando y Los Barrios han vivido un magnífico abril para el empleo con un descenso del paro que ha rondado el 2%. Por el contrario, la demanda crece en pequeños municipios de la Sierra de Grazalema como Benaocaz, Setenil, El Bosque o Villaluenga, donde la popularidad del turismo rural no ha conseguido contener esa escalada.
Noticias relacionadas