Puerto Real
El Parlamento autoriza las indemnizaciones de los terrenos de Las Aletas
El Pleno aprueba sin votos en contra el pago de casi once millones de euros a los afectados
El Pleno del Parlamento de Andalucía autorizó la tramitación del decreto que autorizará, tras su aprobación por el Consejo de Gobierno, el pago de casi once millones de euros a la sociedad Dehesa Norte en compensación por la expropiación de unos terrenos en Puerto Real para la creación en ellos de un área logística en la Bahía de Cádiz, el antiguo proyecto Las Aletas .
El texto logró los votos a favor de PP, Cs y Vox, para sumar 57 síes, y cosechó 49 abstenciones del resto del arco parlamentario. El trámite parlamentario ha sido previo en este caso a la aprobación de un decreto por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, según informó el Gobierno andaluz por medio de una nota.
El volumen de esta última indemnización obligaba a que el decreto, antes de su aprobación por el Consejo de Gobierno, pasase por el Parlamento. La tramitación de este decreto concluirá con su aprobación por parte del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía y permitirá dar un paso crucial para el desarrollo de una nueva zona logística en la Bahía de Cádiz al contar ya con los suelos necesarios.
A partir de ahora el Consejo de Ministros debe aprobar la disolución de la antigua sociedad Las Aletas como paso previo a la creación de la nueva sociedad mercantil, Lógica Plataforma Logística, Tecnológica y Medio Ambiental de la Bahía de Cádiz.
Cuando todo este proceso concluya, como ha subrayado la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, se pondrá a disposición de las empresas « 120 hectáreas de un terreno ubicado en un lugar privilegiado que vendrá a reforzar las posibilidades de crecimiento de la economía gaditana ya que va a facilitar la expansión de actividades productivas, diversificará el tejido industrial, atraerá nuevas actividades y empresas y creará un empleo de calidad en la zona».
Durante la defensa del decreto, la consejera de Fomento ha subrayado que este decreto es un paso crucial para el desbloqueo de un proyecto «estratégico para la economía de Cádiz y con ella de Andalucía» y es el broche a unas largas negociaciones con los propietarios del suelo que, en términos económicos, se ha saldado en condiciones muy ventajosas para la Junta. Carazo ha recordado que el proyecto Las Aletas empezó a fraguarse hace casi dos décadas pero que, en este tiempo, ha pasado por muchas vicisitudes, tanto jurídicas como medioambientales, que lo pusieron en peligro. La consejera ha destacado que este acuerdo es un ejemplo más de la capacidad de acuerdo y diálogo del nuevo Gobierno andaluz, algo que en el caso de la Consejería de Fomento se ha plasmado «en los muchos acuerdos alcanzados con empresas a las que le cancelaron de la noche a la mañana tantas obras».