RADIOGRAFÍA SOCIOLABORAL
Parados y pensionistas ya acaparan más de la mitad de la población de la provincia
Desde 2008 hasta noviembre de 2015 se ha engordado la nómina de prestaciones de la Seguridad Social en 33.007 personas
Son, junto con los indecisos, el objeto de deseo de toda campaña electoral y quizás el mejor aliado de cualquier político con aspiraciones de poder. Su voto puede inclinar la balanza. Los pensionistas forman parte de ese contingente social que tantos mensajes recibe cada vez que se acercan unas elecciones. De hecho, el presidente Rajoy acaba de hacer un guiño de futuro a quienes están a punto de celebrar el final de su vida laboral y les ha prometido la eliminación del IRPF si deciden seguir unos años más en el tajo.
La provincia de Cádiz no es ajena al efecto de las pensiones, ya que el 16,4% de su población percibe en estos momentos una pensión contributiva . Sin embargo, el mapa gaditano difiere sustancialmente del que ofrece el conjunto del país. La provincia cuenta con un enorme padrón de pensionistas y, también, de parados. Difícil solución para una ecuación donde inactividad, prestaciones y productividad sale negativa.
Los mejores ejemplos los encontramos en el entorno más próximo de nuestro mercado laboral. El 30% de los trabajadores de los astilleros de la Bahía supera los 60 años de edad. Se trata de un dato muy significativo que sirve para advertir de que buena parte de la plantilla de Navantia afronta en estos momentos su última etapa laboral y, al mismo tiempo, revela que se trata de un contingente, unos 517 empleados, que pasará en breve a integrar la nómina de pensionistas de la Seguridad Social.