Medio Ambiente
El día para que a Cádiz la pongan verde
Este viernes se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, con la biodiversidad como protagonista
La provincia puede presumir de la gran cantidad de especies que alberga en sus parques naturales
Hoy, 5 de junio, es de las fechas que están marcadas en el calendario como uno de los momentos para reflexionar sobre qué estamos haciendo con el planeta que nos acoge. Y es que hoy se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente . Cada año, desde que comenzara a celebrarse en 1974, está dedicado a una causa concreta sobre la que se quiere poner el foco. En 2020, el tema elegido ha sido la biodiversidad.
La ONU recuerda que la biodiversidad es la base que sustenta toda la vida en la tierra y debajo del agua. Tiene relación con todos los aspectos de la salud humana. «Proporciona agua y aire limpios, alimentos nutritivos, conocimiento científico y fuentes de medicamentos, resistencia a enfermedades naturales y mitigación del cambio climático. Cambiar o eliminar un elemento en esta intrincada red afecta todo el sistema de vida y puede producir consecuencias negativas». En el mismo sentido, la organización subraya que la deforestación, la invasión de hábitats de vida silvestre, la agricultura intensiva y la aceleración del cambio climático han alterado el delicado equilibrio de la naturaleza. En una estadística que asusta, remarca que se necesitarían «los recursos de 1,6 planetas Tierra para satisfacer la demanda de los humanos cada año». «Si continuamos en este camino, la pérdida de biodiversidad tendrá graves consecuencias para la humanidad, incluido el colapso de los sistemas alimentarios y de salud». En este aspecto, añaden que es precisamente epidemias como la del coronavirus tienen su origen en la relación inadecuada que muchas veces se establece con los animales, que terminan transmitiendo los patógeneos al ser humano.
Biodiversidad gaditana
Cádiz puede presumir, a la hora de hablar de biodiversidad, de albergar una gran cantidad de vida animal y vegetal de muy distintas características en sus seis parques naturales: los Alcornocales, la Breña, el Estrecho, la Bahía, Doñana y Grazalema . El más extenso es el de los Alcornocales que, además de tener la mayor concentración del mundo de alcornoques, es un paraíso de rapaces como el buitre leonado, el búho real, el halcón peregrino, los cernícalos, el alimoche, los azores, los gavilanes, y diversas águilas, culebrera, perdicera, calzada, imperial y real. El de Grazalema, algo menor, puede presumir de dar cobijo a una especie como el pinsapo , un ‘fósil viviente’ del mundo vegetal.
Tampoco se pude olvidar, a la hora de hablar de diversidad, del Parque del Estrecho , con su impresionante colonia de aves que cruzan de Europa a África en verano y en invierno. Además, en la zona se han contabilizado más de 1.900 especies de flora y fauna marina, siendo las más frecuentes e importantes la tortuga boba y las siete clases distintas de cetáceos que pueblan sus aguas.
Ver comentarios