ACUERDO CON ARABIA
El papel del Rey Felipe VI, clave para la firma del acuerdo
Los numerosos encuentros de los últimos años entre ambas casas reales han servido para mostrar las buenas relaciones entre ambos países
El papel que ha jugado la Casa Real en la firma del importante acuerdo alcanzado ayer entre los gobiernos de España y Arabia Saudí ha sido fundamental. Primero el Rey Emérito Juan Carlos I y posteriormente Felipe VI han mantenido numerosos encuentros durante los últimos años con la Casa Real de Arabia, en los que se ha evidenciado la magnífica relación existente entre ambos países.
En este nuevo encuentro, esta vez celebrado en Madrid, los Reyes Felipe y Letizia quisieron volver a dar muestras de ello y ofrecieron ayer en el Palacio Real de Madrid un almuerzo con más de 200 invitados en honor del príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman, que viaja acompañado por un séquito de 700 personas. El príncipe se alojó en el Palacio del Pardo, lo que demuestra la importancia que España concede a la visita. Según ‘Arab News’, el Rey le ofreció una cena privada el miércoles
En el marco de la visita del príncipe no se programó ningún encuentro empresarial, aunque buena parte de los invitados al almuerzo lo eran de grandes compañías, especialmente del sector de infraestructuras.
Rajoy y siete ministros
A la cita asistieron el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y siete miembros de su Gobierno (la vicepresidenta y los titulares de Defensa, Exteriores, Interior, Hacienda, Fomento y Energía), además de varios secretarios de Estado, incluido el director del CNI, Félix Sanz Roldán. En la delegación saudí participan cuatro ministros (Estado, Comercio e Inversión, Energía y Cultura e Información), además de los supervisores del Ministerio de Defensa y del fondo de inversión que el príncipe quiere lanzar en el marco de su proyecto Visión 2030 .
También acudió el presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas; los presidentes del Congreso y del Senado, Ana Pastor y Pío García Escudero y el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Félix Sanz Roldán. Entre los portavoces parlamentarios, sólo la socialista Margarita Robles. Entre las autoridades locales, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena y la delegada del Gobierno, Concepción Dancausa, pero no la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes.
Entre los invitados hubo una nutrida delegación de empresarios, varios de ellos con interereses en Arabia Saudí. Junto al vicepresidente de la CEO, Joaquín Gay de Montellá y el presidente de la Cámara de Comercio, Alfredo Bonet, saludaron a los Reyes y su invitado en la Saleta de Gasparini la presidenta de FCC, Esther Alcocer; el de Navantia, Esteban García; el de Aribus España, Fernando Alonso o el de ACS Industrial, Eugenio Llorente. También estuvieron el presidente de Indra, Fernando Abril Martorell; el del consorcio del AVE Medina-La Meca, Jorge Segrelles; el de Renfe Operadora, Juan Alfaro; el de Sacyr, Manuel Manrique y el de Acciona, José Manuel Entrecanales.
Y, entre los representantes de la cultura y la sociedad civil, el guitarrista Paco Peña, el músico y director del Museo de Música de Urueña Luis Delgado; el productor de cine Andrés Vicente Gómez, la directora de la Escuela de Traductores de Toledo, María Teresa Santamaría y la de la escuela de Estudios Árabes del CSIC, Teresa Penelas. También el presidente de la Real Academia de Ciencies Exactas, Físicas y Naturales, José Helguero y el de la de Farmacia, Mariano Esteban.
En el menú, alcachofas con boletus y pistachos, cordero con verduras y puré de limón y chocolate en texturas , y vino disponible para quien deseara tomarlo.