INDUSTRIA

El pacto entre Airbus y el Gobierno no tranquiliza a la plantilla de Puerto Real

Miembros del comité de empresa exigen a la multinacional que desvele su plan de futuro y frene el «desmantelamiento»

Concentración en la planta de Airbus de Puerto Real el pasado enero reclamando carga de trabajo LA VOZ

Javier Rodríguez

El acuerdo suscrito este jueves entre el Gobierno de España y la munltinacional Airbus para rescatar al sector aeronáutico nacional no tranquiliza a la plantilla de Puerto Real, cuya factoría está en el punto de mira de la empresa . El pacto recoge, entre otras medidas, un fondo de 100 millones de euros, bautizado como el 'Aerofondo', para proteger al tejido industrial aeronáutico de nuestro país.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , y el consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury , mantuvieron este jueves una reunión para reforzar la «relación estratégica» entre el Gobierno y la compañía, en la que se firmó un acuerdo de seguridad para establecer un mecanismo de protección de los activos tecnológicos estratégicos que desarrolle Airbus en España.

El encuentro permitió analizar la situación de Airbus a nivel global y las perspectivas de futuro. El sector aeroespacial ha sufrido una reducción pronunciada de la actividad, especialmente con una caída de la producción del 35% en aviones comerciales de corto recorrido y un 45% en los de largo radio, requiriendo apoyos para superar la crisis.

Previamente a la reunión entre Sánchez y Faury, que también fue fecibido en audiencia por el Rey, se rubricó la hoja de ruta para garantizar la viabilidad de la compañía . El nuevo Plan, pactado entre patronal, sindicatos y Gobierno, define seis ejes de actuación: modernización de las plantas de producción, un fondo de apoyo a la cadena de suministro, un marco presupuestario estable, inversiones en I+D+i, apoyo a la formación profesional, y un compromiso por el empleo .

Precisamente el tema del empleo es lo que preocupa a los miembros del comité de empresa de la factoría puertorrealeña tras asistir en las últimas semanas al anuncio de traslado de 50 montadores de la planta gaditana a la de Sevilla . La factoría de Puerto Real está considerada por Airbus como «no esencial», igual que la de El Puerto, pero la eliminación del programa del superjumbo A380 el pasado año la ha colocado en una situación más complicada. El sindicato UGT ha denunciado en varias ocasiones su desmantelamiento de esta factoría y ha reivindicado carga de trabajo para garantizar su viabilidad.

De momento, los planes de Airbus sobre el futuro de la compañía en España siguen adelante a la espera de que informe de sus matizaciones tras el encuentro con el Gobierno. No hay que olvidar que la multinacional presentó un plan de ajuste el pasado mayo que incluía 15.000 despidos en Europa, de los que 900 eran en España y cuyo reparto salpicaba en 151 a la planta de Puerto Real y a 135 a la factoría de El Puerto. Esta medida drástica se suavizó en octubre mediante un plan social, apoyado por CC OO, que cambiaba las medidas traumáticas por salidas pactadas, prejubilaciones a los 59 años y excedencias. Sin embargo, los números de Airbus no se han cumplido y, en el caso de la Bahía, las salidas pactadas no han llegado a las 80, lo que siginifica que aún queda un excedente próximo a los 200 trabajadores. Tanto la planta de Puerto Real como la de El Puerto se encuentan en ERTE. La primera, hasta el 31 de mayo, y la seguindda hasta final de año. Airbus, tras el acuerdo con el Gobierno, prevé mitigar los despidos, pero no se descarta un ERE en primavera.

. No obstante, la preocupacuión más inmediata en la Bahía de Cádiz y en su industria auxiliar pasa por el futuro de la planta de Puerto Real, de la que Airbus aún no ha desvelado sus planes.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios