Escolarización Cádiz
'Overbooking' en los institutos de Cádiz
Cádiz capital necesita más de un centenar de plazas más para cubrir la demanda para el próximo curso 2022/2023
Los institutos de Cádiz son este año el contrapunto a la situación que sufren los colegios de Infantil y Primaria. Mientras que las aulas de los más pequeños se vacían y la administración cierra unidades y colegios, los centros de Secundaria se llenan de alumnos para cursar el Bachillerato, la etapa que comprende dos cursos académicos entre los 16 y los 18 años y que dan acceso a la universidad.
Así lo ponen de relieve los datos provisionales registrados durante el proceso de escolarización para el curso 2022/2023 que ha tenido lugar durante el pasado mes de marzo. La sorpresa ha sido que tras el cierre del plazo, los institutos de Cádiz capital han recibido más de un centenar de solicitudes sobre la oferta prevista por la Delegación Provincial de Educación para Bachillerato.
El gran déficit de puestos escolares de primero de Bachillerato se ha registrado en la zona de Extramuros, donde en la actualidad faltan 99 plazas. La mayoría de las solicitudes que no han obtenido plaza se registran en la rama de Humanidades y Ciencias Sociales, donde hay autorizadas ocho unidades, con 282 puestos. De estos, 192 se han reserrvado al alumnado procedente de la ESO, a los que se han sumado un total de 141 solicitudes. El balance es de 51 alumnos sin plaza.
La segunda rama más demandada para el curso 2022/2023 ha sido la de Arte, que ha recibido 103 nuevas solicitudes, además de las diez reservadas. Como sólo hay ofertadas 70 plazas, se quedarían 43 estudiantes sin plaza.
Por último, la especialidad de Ciencias ha registrado 99 nuevas solicitudes, que sumadas a las reserrvas, dejan a cinco alumnos fuera de las nueve unidades concedidas para el próximo curso.
En el casco histórico, también hay solicitudes sin atender en el IES Cornelio Balbo, tanto en Humanidades como en Ciencias.
Por este motivo, son varios los institutos de la ciudad que han solicitado ampliar sus plazas ante el incremento de la demanda, no sólo en Bachillerato sino también en algunos cursos de Secundaria. El IES Cornelio Balbo ha solicitado ampliar un grupo mixto de primero de Bachillerato y un 1º, 3º y 4º de la ESO, el IES Caleta ampliar una línea de 3º y 4º de la ESO, el IES San Severiano ha solicitado una unidad más de 4º de la ESO y media unidad para el Bachillerato de Ciencias Sociales. Por su parte, el IES Rafael Alberti ha pedido una unidad más de 1º de la ESO, el Columela una unidad más de 3º de la ESO, el IES Cortadura media unidad de Bachillerato de Ciencias y el IES Fernando Aguilar Quignon media unidad del Bachillerato de Humanidades.
Este aumento de la demanda demuestra, por un lado, el interés del alumnado por continuar con su formación, así como la tendencia cada vez mayor de los alumnos que cursan sus estudios en la escuela concertada, de cambiar a la enseñanza pública, ya que la Junta de Andalucía sólo concierta hasta la ESO. De este modo, las familias se ven obligadas a afrontar pagos de hasta 400 euros al mes durante los dos años del Bachillerato. Un inconveniente para muchos, que optan por trasladarse a centros públicos de su zona.
Noticias relacionadas