INDUSTRIA
Otra sentencia, ahora del TSJA, respalda a los exdelphi en el cobro del paro
El Tribunal avala el contrato de formación como contrato de trabajo y pega un tirón de orejas a la Inspección por su investigación tardía
Los extrabajadores de la antigua Delphi han ganado otra batalla en los juzgados . En esta ocasión se trata del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), cuya Sala de lo Social, avala los contratos que hizo la Fundación Universidad Empresa (Fueca) para impartir cursos de formación. El Tribunal reconoce que estos contratos eran válidos como contratos de trabajo y pega un tirón de orejas a la Inspección de Trabajo por reaccionar de manera tardía en la investigación de estos expedientes.
Noticias relacionadas
Como se recordará, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a través de la Inspección, habían reclamado a los exdelphi las prestaciones por desempleo que habían generado entre 2009 y 2012 con cargo a este tipo de contrato , ideado por la Junta y puesto en práctica por Fueca. La Inspección sostuvo siempre que se trataba de contratos que estaban al margen de la regulación laboral y que, por ello, no podían generar una prestación futura por desempleo como así fue. Años más tarde, a partir de 2015, se reclamó el reembolso de las prestaciones por desempleo que habían cobrado con cargo a esos años de formación, lo que originó una polvareda entre el colectivo de parados de Delphi, que nada tenía que ver con el procedimiento administrativo empleado por la Junta para realizar este tipo de contratos destinados a la formación y, que, se vendieron como contratos de trabajo.
Los magistrados respaldan el cobro de las prestaciones por desempleo de los 420 extrabajadores
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha emitido una sentencia en la que avala que los ex empleados de Delphi estuviesen dados de alta como trabajadores, con sus correspondientes cotizaciones , durante el tiempo que realizaron los famosos cursos de aprendizaje.La sentencia, a la que ha tenido acceso LA VOZ, destaca que la Tesorería de la Seguridad Social no debió anular las cotizaciones por vía administrativa por su única voluntad.
Demasiado tarde
El secretario provincial de la federación del metal de UGT y antiguo miembro del comité de Delphi, Antonio Montoro, señala que el TSJA da de nuevo la razón a los extrabajadores, «aunque aún quedarán recursos que alarguen la agonía a cientos de exdelphi». Montoro insiste en que la nueva sentencia del TSJA demuestra que los extrabajdores «nunca tuvimos responsabilidad en las contrataciones, ya que el protocolo firmado con la Junta de Andalucia nos obligaba a la contratación por las empresas y si hay alguna mala práctica será responsabilidad de las empresas o de la propia Junta de Andalucia». Montoro recuerda que son 13 años de incumplimientos y ahora, precisamente, «la justicia nos está dando la razón, pero ya cuando muchas vidas están destrozadas». Los afectados reconocen que este fallo, uno más, llega demasiado tarde
La sentencia del TSJA complementa a la que ya emitió el pasado enero el juzgado de lo Social número 2 de Cádiz que ponía a cada uno en su sitio con el tema de las prestaciones. El juez declaró entonces que la plantilla no tendría que devolver las prestaciones por desempleo recibidas con cargo a los cuatro años de formación que pasaron entre 2009 y 2012.
La Inspección de Trabajo emitió un informe en 2015 en el que hacía referencia sobre la situación laboral de los exdelphis durante su fase de formación. A juicio de la Inspección de Trabajo los extrabajadores eran parados y esta condición les impedía, según la autoridad laboral, gozar de un contrato por obra y servicios y, al mismo tiempo, generar meses de cotización para una posterior prestación por desempleo. Este informe llevó al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) a interponer una demanda contra los extrabajadores por simulación de contrato y cobro de las prestaciones.
Casi cinco años después del inicio de este proceso judicial en el que se han visto involucrados más de 400 antiguos extrabajadores de la fábrica puertorrealeña, el juzgado de lo Social número 2 emitió un fallo a primeros de este año en el que desestimaba las sentencias acumuladas a instancias del SEPE contra 167 de ellos. Estas denuncias habían sido tramitadas por los juzgados números 1, 2 y 3 de Cádiz , lo que significa que aún restaban por salir los fallos de los juzgados 1 y 3. Cabe recordar que el juzgado de lo Social número 2 era el que tenía el contingente más numeroso. La sentencia ahora del TSJA zanja el asunto del cobro de las prestaciones del colectivo exdelphi.
Ver comentarios