MIR 2022
Los opositores gaditanos no podrán presentarse a los exámenes MIR de este sábado si son positivos en Covid-19
El CSIF pide a Sanidad que los aspirantes puedan presentarse en otra fecha, ya que se trata de «uno de los exámenes más importantes de la carrera profesional»
En total, se presentarán 28.721 candidatos en toda España para 10.634 plazas ofertadas
Este sábado, día 29, tendrá lugar en toda España la celebración de los exámenes MIR 2022 para acceder a las plazas ofertadas de Formación Sanitaria Especializada. En Cádiz , los opositores gaditanos podrán acceder a dichas pruebas en la Facultad de Medicina , sin embargo, según las instrucciones que publicó el pasado mes de diciembre el Ministerio de Sanidad, no podrán presentarse los aspirantes que estén contagiados de Covid , tengan síntomas o se encuentren en periodo de cuarentena por contacto estrecho ese mismo día.
Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) piden a Sanidad que se habilite un salvoconducto para permitir aplazar dicha prueba . Esta solución extraordinaria permitiría a los opositores presentarse al examen en otras fechas para el acceso en el año 2022 a plazas de FSE , teniendo en cuenta el volumen de alumnos que se presentarán.
«Las 28.721 personas admitidas en esta convocatoria para las categorías de Medicina, Enfermería, Biología, Farmacia, Psicología, Química y Física, aspirantes a una plaza de FSE en el Sistema Nacional de Salud (SNS), deben tener las mismas oportunidades para la realización de la prueba selectiva en el actual contexto de pandemia», señalan desde el Sindical.
En la carta enviada al Ministerio, recuerdan también que se trata de « uno de los exámenes más importantes de la carrera profesional de estos colectivos y que requiere una gran preparación, ya que supondrá el inicio de su formación y andadura como especialistas en Ciencias de la Salud».
Asímismo, el Ministerio de Sanidad publicaba este martes el documento en el que se establecen los turnos de llamamiento para el examen MIR 2022 y resto de pruebas que conforman la Formación Sanitaria Especializada (FSE). En esta publicación, el órgano ministerial da a conocer el número de mesa asignado, la hora de llamamiento, el centro de examen, el número de aula, la localidad y la dirección en la que se encuentra la misma.
El organismo indica que los aspirantes deben acudir a la hora del llamamiento señalado en el documento para evitar aglomeraciones que impidan el mantenimiento de la distancia de seguridad , debiendo los aspirantes guardar la distancia entre ellos. Esta hora de llamamiento e identificación de aspirantes se establece entre las 15:00 y 15:20 horas en la península. En el caso de Canarias, este proceso se realizará entre las 14:00 y las 14:20 horas del día de la convocatoria.
Saltarse el protocolo elaborado por Sanidad podría conllevar una multa administrativa de hasta 600.000 euros , tal y como señalan desde Redacción Médica .
Plazas ofertadas por especialidades
La mayor oferta se plazas se concentra en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria , que recoge un total de 2.336 plazas. Le sigue Pediatría y Áreas Específicas, con 494 plazas disponibles, Medicina Interna (401 plazas) y Anestesiología y Reanimación (395).
Del total de 10.634 plazas de FSE, el reparto por especialidades es el siguiente. Para la titulación de Medicina , 8.188; para Enfermería , 1.822; para Farmacia , 309; para Psicología , 204 (+3%); para Biología , 46; para Física , 43; y, para Química , 22.
Ver comentarios