EDUCACIÓN

El Olivillo comienza su transformación en el futuro Centro de Transferencia Empresarial

La Universidad se beneficia del primer proyecto de la ITI de la provincia, que cuenta con una inversión de 5,2 millones de euros

El vicepresidente Jiménez Barrios inicia de manera oficial las obras A. Vázquez

ANDRÉS G. LATORRE

Tras la primera 'palada' del futuro Centro de Transferencia Empresarial que acogerá el Olivillo , el vicepresidente de la Junta y consejero de Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática, Manuel Jiménez Barrios, sonrió ante los aplausos de los asistentes al acto, que tuvo lugar en la tarde del martes: «Soy de Chiclana».

El vicepresidente daba así el pistoletazo de salida a unas obras que durarán 14 meses y que transformarán el antiguo ambulatorio, abandonado desde hace más de dos décadas, en un lugar de intercambio de conocimiento entre la empresa y la Universidad .

Para darle mayor trascendencia al evento, hasta el centro ubicado junto a la estatua de Simón Bolívar de la capital se desplazaron tres delegados de la Junta (Juan Luis Belizón, Manuel Herrera y Gema Pérez), el concejal de Hacienda de Cádiz (David Navarro) y el delegado de Función Pública de la Diputación (el también concejal gaditano Fran González).

Además, acudieron numerosos representantes de la Universidad de Cádiz , con su rector al frente, Eduardo González Mazo, que se deshizo en agradecimientos hacia la Junta y enfatizó que « las palabras se demuestran con hechos ». González Mazo valoró el proyecto que asume la UCA como «intenso e ilusionante» y afirmó que la Universidad tenía un doble compromiso: « con el territorio y con la transferencia de conocimiento a las empresas ».

González Mazo bromeó, de cara al desarrollo de las obras, con que «estamos aquí cerquita, así que estaremos pendientes de cómo van los trabajos», luego de recordar que la Universidad encara otros dos proyectos de gran envergadura como es la puesta en valor del Campo de las Balas y de Valcárcel .

Proyecto para la ciudad

Por su parte, el vicepresidente Jiménez Barrios , además de resaltar «la carita de satisfacción que tiene hoy el rector», puso el acento en que el futuro centro de transferencia forma parte de « una estrategia planificada para la provincia de Cádiz ».

En este sentido, hizo hincapié en que se ha establecido « un nuevo modelo que busca la innovación , que ha sustituido el de las empresas que llegaban buscando subvenciones». Al llegar a este punto, agradeció al presidente de la Confederación de Empresarios, Javier Sánchez Rojas , su apoyo a esta actuación.

«Esta inversión, aunque importante, no es un hecho aislado, tiene un objetivo globa l, que es el de consolidar en el territorio este nuevo modelo », insistió. «En esta provincia se han llevado a cabo medidas excepcionales porque estábamos en una situación excepcional», añadió el exalcalde de Chiclana.

Según ha detallado la Universidad de Cádiz, el Centro de Transferencia Empresarial albergará servicios de apoyo y asesoramiento para la innovación y desarrollo territorial (asesoría legal en innovación para empresas, consultoría en I+D+i, gestión de proyectos de innovación y asesoramiento tecnológico, Oficina de Prácticas de Empresas y Empleo, así como las cátedras externas UCA); servicios de transferencia e innovación para las empresa s , servicios de apoyo a los emprendedores (como un vivero para Empresas de Base Tecnológica) y servicios comunes de la Universidad.

No hay que perder de vista que el edificio es un diseño histórico, proyectado en 1937 y materializado en 1941 . Cuenta con 1.551 metros cuadrados y el nivel 3 de protección del catálogo del Patrimonio Histórico Andaluz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación