Cuba Noticias

Con los ojos en Cuba desde la otra Habana

Los cubanos afincados en Cádiz protestan en la Alameda contra la represión que ejerce el Gobierno de su país

«El presidente Díaz-Canel debe ceder porque no puede seguir con este maltrato social a las ganas de libertad»

Protestas este miércoles en Cádiz de cubanos contra la represión que sufre su país ANTONIO VÁZQUEZ

Javier Rodríguez

Juan Antonio Carbonell, conocido en Cádiz como Tony Carbonell, es un cubano que se enamoró de la Bahía hace años. Nació en Matanzas (Cuba) en 1952 y su pasión por el arte lo trajo hasta La Habana más europea y occidental . Hoy observa consternado la crisis que sufre su país y vive con angustia los acontecimientos que se desarrollan bajo la misma opresión con la que triunfó en los años sesenta la revolución castrista. Insiste en que el Gobierno de Díaz-Canel tiene que ceder, «porque no puede seguir con este maltrato a su pueblo».

En su opinión, «Cuba es ahora un país subdesarrollado por una revolución que ha traído demasiados problemas».

Carbonell es Graduado en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de Cubanacán y licenciado en Historia del Arte en la Universidad de La Habana. Ha participado en numerosas exposiciones en Cuba, España y otros países, obteniendo diversos premios y reconocimientos en salones y concursos. El diseño gráfico y la cartelería han sido su principal línea de creación.

Utiliza el abanico como soporte para el desarrollo de su expresión plástica . La calidad de sus obras sobre abanicos le ha ganado el reconocimiento dentro y fuera de España. Compagina su actividad creativa con la d ocencia artística impartiendo cursos y talleres vocacionales de artes plásticas y abaniquería .

Recaló en la Tacita de Plata gracias a su profesión, y es que vieron los carteles que había hecho para el Teatro de Títeres de su ciudad, Matanzas, y le pidieron que intentara hacer uno para el carnaval gaditano. En 1998 su cartel se hizo con el primer premio y se quedó en Cádiz.

Un total de 573 cubanos tiene inscritos el censo provincial . Un grupo de ellos residentes en la capital se ha manifestado este miércoles junto al monumento a José Martí , en el Baluarte de Candelaria , para mostrar su rechazo a las acciones que lleva a cabo el presidente de su país, Miguel Díaz-Canel, para reprimir las manifestaciones en favor de la libertad y la dignidad.

Los cubanos se han congregado ante el busto de Martí, símbolo de independencia. Martí, político, poeta y ensayista cubano , fue fundador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la guerra de Independencia de Cuba. Se le ha considerado el iniciador del modernismo literario en Hispanoamérica.

Cuba se ha sumergido desde el pasado fin de semana en una ola de manifestaciones pacíficas en la que miles de ciudadanos han salido a la calle al grito de «libertad» para protestar contra la crisis económica y social que atraviesa el país y el Gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel.

La escasez de alimentos y medicamentos , agravada por el avance de la pandemia, son los motivos principales de las protestas, que se han extendido por varias ciudades. El Gobierno ha llamado a sus partidarios a confrontar a los manifestantes, entre los que hay heridos y detenidos.

Las primeras manifestaciones surgieron el domingo 11 de julio en San Antonio de los Baños , cuyos habitantes salieron a la calle tras semanas de largos apagones y pidiendo ser vacunados. La protesta evolucionó hacia gritos de «libertad» y demandas de un cambio político, que fueron retransmitidas en redes sociales, lo que provocó que las marchas se extendieran rápidamente a otras provincias como Matanzas, Camagüey, Santiago de Cuba, Cienfuegos y La Habana

El descontento de la población se ha acrecentado con las dos últimas reformas acometidas por el Gobierno: la de la Constitución (en 2019) y la reforma monetaria de 2021, a través de la cual se pretende unificar las dos monedas del país en la figura del peso cubano . Sin embargo, a pesar de que la eliminación de la doble moneda era muy necesaria, está aumentando las penurias de la población. Los precios han subido y muchos de los bienes básicos se venden ahora en precios equivalentes a dólares.

Por lo que respecta a la reforma de la Constitución, ha permitido avanzar en la apertura hacia la economía de mercado, pero los expertos considera que es una reforma simbólica , ya que asegura institucionalmente la transición de los Castro a Díaz-Canel e introduce un doble control con las fuerzas armadas a través de la figura del primer ministro Manuel Marrero, pero no altera el sistema político del unipartidismo. Los cubanos que residen en Cádiz piden libertad para su país.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios