Pleno Ayuntamiento Cádiz

La oferta de Valoriza para la limpieza de Cádiz capital supondrá diez millones más para los gaditanos

El pleno aprueba la petición de documentación a esta empresa tras la renuncia de Acciona y la exclusión Cointer, que ha vuelto a recurrir pudiendo paralizar de nuevo el proceso de adjudicación

El alcalde de la ciudad, José María González Santos 'Kichi', en el pleno de este viernes. Francis Jiménez

Almudena del Campo

El nuevo contrato de limpieza viaria y recogida de residuos urbanos en la ciudad podría verse paralizado de nuevo tras el anuncio por parte de la empresa Cointer de un nuevo recurso presentado ante el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Diputación de Cádiz, que sin duda alargará un proceso que ya lleva seis años de retraso.

El pleno ordinario de este mes de junio ha aprobado la propuesta de la mesa de contratación de requerir la documentación oportuna a la empresa Valoriza (cuya oferta es diez millones más cara que la anterior) tras la renuncia a la empresa Acciona , que alegó el cambio de sus circunstancias económicas desde que de inició este procedimiento. Con el voto a favor del equipo de Gobierno, PSOE y Ciudadanos y la abstención de PP y del concejal no adscrito, Domingo Villero, ha salido adelante esta propuesta.

Aclarar que la oferta de Acciona, tras la exclusión de Cointer, resultó adjudicataria del servicio por 139,5 millones de euros, que con el 10% correspondiente de IVA dejaba el coste anual del servicio en prácticamente la misma cuantía, 15,35 millones de euros .

Valoriza ofertó por 148,8 millones de euros, lo que tras la adjudicación anunciada por el equipo de Gobierno y el 10% de IVA elevará la factura anual hasta los 16,37 millones de euros al año. Por tanto, subiría la cuantía del contrato en unos diez millones en total.

Desde el equipo de Gobierno ha tomado la palabra la concejala delegada de Contratación, Ana Fernández , que ha reconocido que «vamos tarde» y que es «necesario y urgente» la puesta en marcha de un nuevo contrato de limpieza en la ciudad para «que contemos con nuevas máquinas y con una mejora en el servicio».

Desde el Gobierno local presidido por José María González Santos 'Kichi' asumen que este proceso, que volverá a estar a expensas de la decisión del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales dependiente de la institución provincial, podría interrumpirse prolongando la agonía de una ciudad que se encuentra en un estado de suciedad considerable.

La oposición ha dirigido una lluvia de críticas al equipo de Gobierno por su «nefasta» gestión en este sentido siendo los más duros los concejales del Partido Popular, que -a través de su presidente, Juancho Ortiz-, ha preguntado públicamente: « ¿Nadie piensa dimitir por el fiasco de este contrato de limpieza? . Ya lo hizo en su día Manuel González Bouza (aunque por otros motivos), que llegó incluso a decir que la ciudad estaba sucia porque no llovía».

Ortiz ha lamentado la « pasividad y resignación de la actual concejal de Medio Ambiente, Rocío Sáez , que ni sabe ni quiere saber sobre el abandono que sufre nuestra ciudad».

Ha añadido que «Bouza dimitió pero a ustedes les da igual el estado de limpieza de Cádiz, siendo la tramitación del pliego un esperpento ». A su juicio «tras seis años dándole vueltas a este contrato, parece que no les va a subir ni la tensión si esto se sigue alargando y Cádiz sigue sin ese contrato tan necesario».

El líder de los populares advierte al equipo de Gobierno de que «tendrá que acatar la decisión del tribunal y lamentamos que seamos los gaditanos los que suframos esta desidia y esta forma de gestionar , fiel reflejo de cómo trabajan ustedes».

Por su parte, el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Óscar Torres, ha destacado el «entramado administrativo insufrible« que está suponiendo la adjudicación de este servicio «que no tiene pinta de solucionarse a corto plazo».

Ha insistido en que «no solo estamos ante un entramado administrativo de consideraciones importantes sino que además nos encotraremos en un medio plazo ante un entramado judicial importante ».

Como el resto de grupos, ha destacado la necesidad de un nuevo servicio «con maquinaria moderna y con un servicio más propio para una ciudad que entendemos que debe mirar al futuro desde un punto de vista medioambiental».

Ha defendido el criterio de los técnicos municipales argumentando así su voto a favor de la propuesta.

Fiscalización del contrato

Desde Ciudadanos, su portavoz, Lucrecia Valverde , «este pliego salió tarde y ha sido toda una carrera de obstáculos siendo la responsabilidad política siempre del equipo de Gobierno».

Ha lamentado que, con el paso de tanto tiempo, «el pliego está ya envejecido» instando al Gobierno local dirigido por Kichi a que aclare si el próximo 1 de julio adoptarán la medida que entra en vigor de separar los residuos. Asimismo, también ha instado a que -una vez que se produzca la adjudicación- se cumpla la labor de fiscalización del servicio .

Por último, el concejal no adscrito, Domingo Villero , ha señalado que «la adjudicación del contrato debería de ser más sencilla de lo que está resultando» destacando a su vez la urgencia de contar con un nuevo pliego ya que «la maquinaria está más que amortizada y el servicio es muy deficiente».

Ha apuntado que «veo también cosas raras como la aprobación de la oferta Valoriza, que es 10 millones de euros más cara que la de Acciona».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación