DATOS DEL MINISTERIO DEL EMPLEO

El número de parados en la provincia se reduce en más de 16.000 en el último año

La provincia suma 4.909 parados más en octubre, pero la cifra total de desempleados es de 16.050 personas menos que en octubre de 2015

A. MENDOZA | LA VOZ

Las consecuencias del fin de la temporada veraniega se han dejado notar también en octubre en lo que se refiere al paro provincial. Según los datos del Ministerio de Empleo este mes otoñal ha dejado sin empleo a 4.909 gaditanos más . Se trata del segundo mes consecutivo de aumento del paro, un dato que se ha centrado sobre todo en la destrucción de trabajo en el sector servicios debido a la caducidad de los contratos de temporada. Sin embargo, cabe una segunda lectura, un poco más positiva, y es la de comparar los datos con los que registraba la provincia en las mismas fechas del año pasado. Y es que si se comparan las cifras de paro actuales con las de los primeros días de 2015, se descubre que el paro se ha reducido en más de 16.000 personas .

A las 6.458 personas que se quedaron sin empleo en septiembre de este años hay que añadir estas 4.909 de octubre. El sector servicios, la hostelería y el turismo han enviado a las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) a 4.358 personas. A este número hay que añadir los 387 de la industria. Por el contrario la agricultura y la construcción experimentan leves alivios con 171 y 60 parados menos respectivamente.

El aumento del desempleo en Cádiz sigue sin deberse a las nuevas inscripciones sino más bien a la excesiva temporalidad del empleo. En este caso solo hay 395 nuevos desempleados. Con todo esto el total de parados en la provincia es de 171.250 frente a los 166.341 demandantes del mes pasado.

¿Y qué sucedió en noviembre de 2015? En esas fechas, la cifra de paro alcanzaba las 187.300 personas , después de saberse que, tras los contratos del verano, 4.829 personas habían perdido su empleo .

Casi 8.000 parados andaluces más

En la región se mantuvo la misma tónica que en la provincia. Así, el paro subió en Andalucía en octubre en un total de 7.671 personas respecto al mes anterior La cifra total de parados registrados en Andalucía se sitúa en 918.547 personas y baja en el último año en 89.393, con una reducción del 8,87%.

La subida del desempleo en octubre se debió sobre todo al sector servicios, con 8.728 parados más; seguido a distancia del alza en el colectivo sin empleo anterior, con 1.309 desempleados más.

También se incrementó ligeramente el desempleo en la industria en 235 personas mientras que se redujo en agricultura, en 1.071 personas, y en construcción en 1.529.

Por provincias, el mayor aumento mensual en términos relativos del paro se dio en las comunidades con más peso del sector servicios, como Málaga (2,5 %) y Huelva (2,1 %), Cádiz (2,9 %), y también creció en Jaén en un 2 % y en Granada en un 1 %.

En el resto de provincias bajó el paro en octubre, sobre todo en Almería, en un 4,4 %, seguida de Córdoba, en un 1,4%, y en menor medida disminuyó en Sevilla en un 0,17%.

En tasa interanual, las provincias con los mayores descensos del paro fueron: Almería y Jaén, pro encima del 11 % en ambos casos; Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva y Málaga, por encima del 8 %, y en Sevilla se redujo un 7,7 %.

En cuanto a los datos de afiliación a la Seguridad Social, en Andalucía aumentó en octubre respecto al mes anterior en 28.126 (1 %) hasta alcanzar la cifra de 2.849.030 cotizantes.

En los últimos doce meses la afiliación en la comunidad andaluza creció en 88.794 (3,2 %).

La afiliación media a la Seguridad Social registró un aumento de 101.335 personas en octubre en España, hasta alcanzar los 17.813.356 afiliados, un 0,57% más.

Subida en el cómputo nacional

En lo que respecta a las cifras de paro a nivel nacional, el número de desempleados registrados en las oficinas del antiguo Inem subió en un total de 44.685 en relación con el mes anterior. Sin embargo, el crecimiento del paro fue bastante menor que la de otros meses de octubre con un alza media de 92.859 personas.

En el último año el paro descendió en 411.387 personas, la mayor reducción interanual de toda la serie histórica. En términos desestacionalizados, sin tener en cuenta la estacionalidad, el paro disminuyó en 48.007 personas, la reducción más intensa registrada en un mes de octubre. El paro registrado disminuyó en cuatro comunidades autónomas entre las que destacan la Comunidad Valenciana (-6.875), País Vasco (-2.935) y Navarra (-586). Subió en cambio, en las 13 restantes encabezadas por Castilla-La Mancha (13.864) e Islas Baleares (8.737). Por sectores, el desempleo repuntó entre los trabajadores procedentes de la agricultura en 13.413 (8,07%), industria en 1.036 (0,30%), servicios en 34.763 (1,39%) y en el colectivo sin empleo anterior en 1.828 personas (0,56%). Y en cambio disminuyó en la construcción en 6.355 (-1,68%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación