Balance Datos Covid

Octubre, el mes que Cádiz recuperó la normalidad

La provincia ha sumado 14 fallecidos y menos de 500 contagios en 31 días, con sólo ocho hospitalizados; la relajación de las medidas no ha supuesto ningún repunte

Normalidad en las calles de Cádiz A. Vázquez

J.M.Aguilera

Octubre, ese mes en el que los gaditanos recuperaron la normalidad, al menos esa ‘nueva’ entrecomillada que se asemeja bastante a la antigua salvo por la inseparable mascarilla y alguna última medida ‘kafkiana’. La pandemia sigue ahí pero ya como telón de fondo de nuestras vidas, el coronavirus ha sido relegado de su papel protagonista .

Es el mejor contexto sanitario y epidemiológico de este año y medio. Ha sido el mes de este 2021 con menor número de positivos y fallecimientos , el momento en el que los hospitales se han quedado vacíos de pacientes covid, testimoniales ya en los centros médicos (seis ingresados, sólo uno en la Unidad de Cuidados Intensivos).

En 31 días se han contabilizado 14 muertos (uno cada dos jornadas) y 471 positivos , de ahí que la tasa se haya fijado en 18 casos por cada cien mil habitantes en las últimas dos semanas. El número de infectados diarios se mueve en una horquilla de 20-25 en una población de 1.250.000 habitantes.

El mejor mes de toda la pandemia

Octubre ha sido un mes malo para los agoreros. Dos meses de colegio, instituto y universidad; 100% en los aforos de conciertos, espectáculos, teatros y demás eventos; sin limitaciones de horarios ni movilidad; celebración de procesiones y otras fiestas populares. Y pese a todo eso, ni un brote, ni un pico de contagios, nada relevante . A nivel comunicativo, el mensaje ya no es el del miedo por mucho que guste, sino el de la precaución.

Han fallecido 14 gaditanos este mes a causa del SARS-Cov-2. Bastantes menos que los 39 de septiembre y los 48 de agosto. Los mismos que en junio, pero por aquel entonces se sumaron 14.506 contagios en plena quinta ola, mientras que este octubre no se llega a los 500. Diferencias abismales, para bien.

En la comparativa con el octubre de 2020 , a estas alturas hace un año se sumaban en un día 500 positivos(hoy un 95% menos). Más en un día que en todo este mes. Había 226 personas hospitalizadas, 35 de ellas en la UCI. Ese mes murieron alrededor de 60 gaditanos por esta enfermedad.

La pandemia está controlada , que no superada, y los movimientos ahora se encaminan a reducir al máximo el número de positivos y sobre todo que en caso de infección la enfermedad no se desarrolle de manera grave. Es el principal éxito de las vacunas, que han reducido las hospitalizaciones y la letalidad del virus.

En esta nueva etapa ya ha comenzado a administrarse la tercera vacuna para los mayores de 70 años y aquellas personas con patologías de base, junto con la de la gripe. Esta última es fundamental ya que al tratarse de dos enfermedades respiratorias y con sintomatología común es muy posible la equivocación en el diagnóstico. Además, las autoridades ya han dado luz verde para suministrar una segunda dosis a aquellos que se vacunaron con Janssen a partir del 15 de noviembre.

El próximo paso es permitir la vacunación en los menores de 12 años, que iba a comenzar a finales de octubre pero se ha retrasado. Y comprobar si las vacunas de AstraZeneca, Pfizer y Moderna pierden inmunidad con el paso del tiempo, lo que obligaría a un tercer pinchazo. La variante Delta Plus , el principal peligro por su posible llegada a través de Gibraltar, de momento no ha tenido consecuencias para la población española.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación