La obra del tren de La Cabezuela obliga ahora a nuevas expropiaciones
Adif se encarga de la redacción del nuevo proyecto, el anterior no es viable y necesita más espacio para garantizar el enlace
![La obra del tren de La Cabezuela obliga ahora a nuevas expropiaciones](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2017/03/01/v/tren-kGUB--620x349@abc.jpg)
La obra del tren de La Cabezuela , en el muelle portuario de Puerto Real, ha iniciado un nuevo recorrido que obliga a poner el contador a cero, aunque en este caso será Puertos del Estado quien la financie y Adif, el administrador de infraestructuras ferroviarias, quien la ejecute. El Consejo de Ministros del 17 de febrero autorizó la recisión del contrato a la UTE que se hizo con este proyecto en 2009. Las empresas Ploder Uicesa y Vialobra fueron las adjudicatarias de esta obra con el gobierno de Rodriguez Zapatero, sin embargo, Ploder Uicesa entró en concurso de acreedores al año siguiente y se paralizó la ejecución.
Desde entonces, el proyecto está en el aire. Sin embargo, el 25 de abril de 2016, la entonces ministra de Fomento, Ana Pastor, realizó una visita a la futura estación de contenedores del Puerto de Cádiz y allí anunció un nuevo impulso para implantar el tren en el Bajo de la Cabezuela. Pastor anunció la firma de un convenio entre Puertos del Estado y Adif con el fin de sacar delante de manera urgente el proyecto. La Administración central tomaba así cartas en el asunto asumiendo la construcción del ramal con dos entes vinculados al Ministerio de Fomento.
Sin embargo, la medida de Pastor no estaba exenta de algunos matices. Para poder ejecutar la obra era necesario antes hacer borrón y cuenta nueva, es decir, la medida del Gobierno del PP obligaba a rescindir el contrato con la UTE que, en su momento, no pudo sacarlo adelante. Este paso es el que acaba de aprobar ahora el Consejo de Ministros y que permite a Adif vía libre para su ejecución. Sin embargo, la rescisión del contrato es un mal menor en este tortuoso camino administrativo.
Suelo afectado en El Trocadero
El trazado anterior queda descartado y se ha empezado de cero para definir el enlace
LA VOZ publicó el pasado noviembre que la obra necesitaba, pese a todo, de la redacción de un nuevo proyecto para salir adelante. Fuentes de Adif han confirmado que el equipo técnico se encuentra en estos momentos en la fase de redacción del proyecto y advierte de la necesidad de expropiar algunas parcelas de terreno para garantizar el paso de la vía. El suelo afectado es zona de marisma, pero también terreno industrial del polígono del Trocadero. Adif ya ha mantenido contactos tanto con la Autoridad Portuaria de la Bahía como con el Ayuntamiento de Puerto Real, además de con las empresas y entidades afectadas por la obra: Navantia, Endesa, Demarcación de Carreteras, Ministerio de Medio Ambiente y la dirección del Parque Natural de la Bahía de Cádiz
La construcción de un ramal para conectar La Cabezuela con la línea Cádiz-Sevilla, a la altura de la estación de Las Aletas, es una demanda histórica de los agentes sociales de Cádiz que consideran esta infraestructura clave para poder sacar por tren la mercancía que llega por barco al muelle puertorrealeño.
Pastor dio el impulso
La ministra Pastor reactivó el proyecto en abril de 2016, pero habrá que esperar aún hasta que sea una realidad. La obra del Tren de La Cabezuela forma parte de un conjunto de actuaciones para convertir al puerto de la Bahía en una plataforma logística de mercancías de primer nivel y poder captar los nuevos flujos de tráfico marítimo que ha generado la ampliación del Canal de Panamá. El proyecto del tren de La Cabezuela se frenó en seco en marzo de 2011.
La construcción de un enlace ferroviario entre el muelle de Puerto Real y la estación de Las Aletas se paralizó tras dar en quiebra una de las dos empresas constructoras que se hicieron con la adjudicación del proyecto en julio de 2009. La idea de habilitar una conexión por tren en el muelle de Puerto Real surgió hace más de diez años cuando la Autoridad Portuaria de Cádiz, Zona Franca y los propios empresarios comprobaron que solo sería necesario un trazado de casi cinco kilómetros para conectar La Cabezuela con la línea ferroviaria Sevilla-Cádiz, a la altura de la estación de Las Aletas. Para ello, se rescataría la antigua vía que se encuentra en desuso en el polígono de El Trocadero, justo detrás de los terrenos de Delphi.
Esta idea maduró en el tiempo y en septiembre de 2000, el Ministerio de Fomento incluyó en su Plan de Infraestructuras 2000-2007 lo que se denominó como acceso ferroviario al Bajo de La Cabezuela. Sin embargo, hubo que esperar a que el proyecto contara con presupuesto. Así, la Autoridad Portuaria de Cádiz y la Zona Franca se comprometieron a adelantar parte de la inversión con tal de que saliera adelante. En septiembre de 2008, las obras comenzaron en el suelo portuario de La Cabezuela gracias a la gestión de la Autoridad Portuaria, que logró su cofinanciación con fondos europeos.
Adif redacta el proyecto de obra, pero no hay fecha en el calendario para su licitación y adjudicación
La obra se planificó en dos tramos. El primero, en la zona del muelle, y el segundo, desde los astilleros hasta Las Aletas. De esta forma, la Autoridad Portuaria ponía sobre la mesa los cinco millones de euros para la construcción de las tres terminales dentro de La Cabezuela.
La obra portuaria concluyó al poco tiempo y, en junio de 2009, Fomento adjudicó la construcción del segundo tramo por 17,7 millones de euros y en un plazo de ejecución de 32 meses. El proyecto incluía además un paso elevado para el tren desde el aparcamiento de los astilleros de Puerto Real hasta la zona de marismas para salvar así el paso de la carretera de acceso a Cádiz. Pero la inversión encontró un serio revés en mayo de 2010 cuando una de las dos empresas adjudicataria de los trabajos, Ploder Uicesa, dio en suspensión de pagos. Fomento no tuvo más remedio que recomponer la situación y anunció la necesidad de sacar un nuevo concurso público.
Ahora se vuelve a empezar y con un proyecto nuevo. No hay fecha para su adjudicación.