INDUSTRIA AERONÁUTICA
«El objetivo es consolidar el empleo y seguir creciendo»
La compañía andaluza se garantiza carga de trabajo para la próxima década y da estabilidad a la plantilla
El saneamiento de las cuentas en Alestis no sólo ha permitido a la compañía andaluza cumplir con los plazos y los nieveles de calidad que requiere Airbus, sino dar estabilidad a su plantilla . Más de 1.000 trabajadores forman parte de este grupo, que tiene centros de trabajo en Cádiz, Sevilla, Madrid, Vitoria y Brasil. Y tras recuperar el control y una importatísima inyección de ayudas públicas, el futuro se presenta mucho más esperanzador.
Eso da tranquilidad a los trabajadores que ven garantizada la carga de trabajo al menos para una década en vista de la cantidad de pedidos de los aviones en los que participan. Rafael Navarro, director de la planta puertorrealeña , destaca que tanto de la 'belly fairing' -la panza del A350-, como del cono de cola se entregan entre cuatro y cinco al mes. La cadencia de las trampillas del tren de aterrizaje del A380 son de dos a tres y casi dos fuselajes del avión de transporte militar del C295. A ellos se sunen también paquetes de menor envergadura que cierran la producción de esta factoría, la más avanzada del grupo, que ha incorporado la última tecnología disponible.
Lejos quedan, por tanto, los temores a un expediente de regulación de empleo que llegó a anunciarse y la venta de alguno de los activos. En la planta del Trocadero se han integrado además los extrabajadores de Delphi, que son un eslabón más de la producción . Señala el director que la respuesta de estos operarios «ha sido muy buena» y todos cuentan con la homologación y la formación necesaria para asumir los retos que se plantean. La media de edad de la plantilla se sitúa en torno a los 45 años, con una renovación constante.
Una empresa semipública
La salida de la Junta de Andalucía del accionariado de Alestis y el desembarco de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) mantienen atado al grupo aeronáutico al sector público. Fue el pasado octubre cuando el Consejo de Ministros aprobó una ayuda por importe de 19 millones de euros para el desarrollo de los aviones Airbus A350. Esta cantidad corresponde a las subvenciones previstas para el ejercicio 2013, que no fueron desembolsadas debido a la situación concursal en que se encontraba entonces Alestis.
Fue el pasado mes de febrero cuando la SEPI concluyó la operación de rescate de Alestis después de suscribir y desembolsar una ampliación de capital mediante una aportación de otros 13,5 millones, obteniendo el 24,05 % de las acciones que componen el capital.
Ver comentarios