Iglesia
El Obispado de Cádiz afirma que cumple de forma exhaustiva con el marco normativo del pago del IBI
El organismo eclesiástico incide en que la normativa viene de los acuerdos Iglesia-Estado y las distintas leyes de mecenazgo
El obispo, Refael Zornoza, junto al alcalde, José María González, en el pregón de Semana Santa de 2018
El Obispado de Cádiz ha respondido tras el anuncio que el alcalde, José María González, realizó a través de su Facebook en el que exponía que cobrará el IBI a las propiedades de la Iglesia no destinadas al culto.
Desde el Obispado se ha explicado que «actualmente existe un claro marco normativo en esa materia». Además se incide en que «la Iglesia cumple escrupulosamente dicho marco normativo , al igual que el resto de asociaciones, ONGs, sindicatos, fundaciones, otras confesiones religiosas, partidos políticos etc y el Ayuntamiento de Cádiz -como todas las administraciones públicas- conforme al artículo 9.1 de la CE, está sujeto a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico». Además desde el Obispado se aclara que esa normativa viene de los acuerdos Iglesia-Estado y de las distintas leyes de mecenazgo .
El Ayuntamiento de Cádiz comunicaba que emitirá el cobro del IBI a las propiedades de la Iglesia que no estén destinadas al culto ni a la enseñanza. Es decir que sí lo aplicará a viviendas, inmuebles, locales, garajes y otros inmuebles. Y todo ello en busca de la aportación que ayude a la recuperación económica por la crisis del Covid-19.
«De una situación como esta sólo se sale de manera comunitaria, llevando a cabo esfuerzos todos, por eso consideramos desde el Ayuntamiento que cada estamento debe remangarse y hacer cuanto esté en su mano para que avancemos sin que nadie, absolutamente nadie, se queda atrás tras esta crisis», comentaba el alcalde, José María González, a través de su Facebook.
En Andalucía
A nivel andaluz, Adelante Andalucía, a través de la senadora Pilar González, ha abogado también este lunes por que los ayuntamientos andaluces tomen ejemplo de la « decisión responsable» del consistorio de Cádiz de «pasar al cobro » el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) sobre determinadas propiedades de la Iglesia Católica «no dedicadas al culto ni a la enseñanza».
En una rueda de prensa no presencial, Pilar González ha defendido que, «si lo puede hacer el Ayuntamiento de Cádiz, lo pueden hacer el resto de ayuntamientos andaluces, y si estamos pidiendo esfuerzos» a la ciudadanía en la actual crisis sanitaria derivada del coronavirus, « la Iglesia también tiene que poner de su parte» .
Se trata de generar una « mejor financiación » y «mayor capacidad de ingresos para garantizar los derechos de todos» en el marco de la actual crisis del coronavirus, según ha argumentado la senadora de Adelante, que ha puesto de relieve la decisión adoptada por el Ayuntamiento de Cádiz, que «vuelve a ponerse en vanguardia», para cobrar el IBI de instalaciones de la Iglesia que «no tienen que ver con lugares de culto ni dedicados a la enseñanza», según ha insistido en remarcar.
De igual modo, la representante de Adelante ha considerado que «más temprano que tarde» habrá que plantearse la necesidad de acometer « una reforma fiscal en cuanto pase la emergencia sanitaria , que garantice los ingresos necesarios para que los servicios públicos estén atendidos», comenzando por la sanidad, la educación y la atención a la dependencia.
Ver comentarios