Turismo
El número de viajeros y la ocupación se disparan en verano para acercar a Cádiz a los niveles precovid
La provincia gaditana cierra la temporada alta con una ocupación media del 67,85%, 22 puntos más que en 2020 y un 30% más de viajeros
Hay motivos para el optimismo. El gran verano del que hablaban los hoteleros y hosteleros gaditanos se ha confirmado con las estadísticas de ocupación hotelera publicadas por el INE (Instituto Nacional de Estadística).
La provincia gaditana cierra el verano con una ocupación media del 67,85%, una cifra que se acerca a los niveles anteriores a la llegada de la pandemia del coronavirus, cuando se dejaban ver cifras como las de 2019, con una ocupación media en verano del 73,18%. Algo más de cinco puntos que lo cosechado en esta temporada alta, que suponen un crecimiento de 22 puntos con respecto al 2020.
Cinco puntos que hacen ver el futuro con optimismo, ya que hay que tener en cuenta que el sector turístico ha comenzado el despegue este mes de julio, afrontando una situación de gran incertidumbre, con posibilidades de confinamiento de varios de sus municipios turísticos, y adaptándose aún a una nueva manera de gestionar los alojamientos hoteleros.
A pesar de ello, Cádiz ha marcado datos de ocupación del 68,41% en julio; 76,29% en agosto y 58,86% en septiembre, tres cifras que dejan la media en el 67,85% que ponen la recuperación total sobre la mesa y a la espera de lo que ocurra durante los próximos meses. Será en el verano de 2022 cuando la provincia tenga que dar ese paso adelante hacia el objetivo de volver a la tendencia que llevaba antes del virus.
Las pernoctaciones también han experimentado una subida sustancial con respecto a los registros del verano de 2020 y quedándose cerca de las de 2019. A lo largo del verano de 2021, las pernoctaciones han alcanzado la cifra de 3.220.552, frente al 1,7 millones de 2020. En 2019, esta cifra llegó a 3,5 millones.
Uno de los datos más llamativos que desvela el INE es el elevado número de pernoctaciones que se han realizado durante los fines de semana de septiembre en los alojamientos de la provincia de Cádiz. En este sentido, casi se duplican los registros de 2020, pasando de un grado de ocupación del 44% en 2020 a un casi 71% en los fines de semana de septiembre de 2021. Unos niveles similares a los cosechados en 2019, con un porcentaje de ocupación del 72%.
Viajeros
En cuanto al número de viajeros , la provincia de Cádiz vuelve a situarse como la segunda de Andalucía en número de visitantes, con 966.334 visitantes en tres meses, una cifra que también se acerca a los excelentes registros de 2019, cuando se alcanzaron 1.042.281 viajeros. Además, experimenta una subida del 30% frente al verano anterior.
Este verano se ha saldado con más de 70.000 viajeros menos que antes de la pandemia, aunque hay que tener en cuenta las dificultades que está encontrando la provincia para recuperar el turismo internacional. La puesta en marcha de las conexiones aéreos desde el aeropuerto de Jerez con las principales ciudades alemanas se ha realizado a cuentagotas, a lo que hay que sumar las restricciones áreas impuestas por algunos de estos países para viajar a España.
Asimismo, las estadísticas ponen de relieve la caída del empleo en el sector con respecto al año 2019. Frente a los 8.294 trabajadores afiliados a la Seguridad Social en el sector hotelero en el mes de spetiembre de 2019, hemos pasado a 7. 740 empleados en septiembre de este año. Una pérdida de 554 empleos que hacen mella en el complicado panorama laboral que vive la provincia.
Andalucía
Por su parte, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros de Andalucía aumentaron un 164,3% en el pasado mes de septiembre en relación al mismo mes de 2020 y alcanzaron la cifra de 4.723.759, frente a las 1.787.489 registradas un año antes.
Andalucía se convierte así en el tercer destino principal del total de viajeros en España en septiembre, precedida por Illes Balears y Canarias.
En lo que va de año, la comunidad ha registrado 22,19 millones de pernoctaciones. En relación a septiembre de 2019, antes de la pandemia, las pernoctaciones hoteleras en Andalucía el pasado mes han caído en un 21,9%, tras registrarse entonces 6.048.766.
Asimismo, la cifra de pernoctaciones hoteleras de septiembre es un 25,97% inferior a la de agosto de este año, cuando se contabilizaron un total de 6.381.483.
Respecto al número de viajeros, estos suman 1.572.812 en septiembre, lo que supone un 113,89% más respecto al mismo mes del pasado año, de los cuales 1.065.558 residen es España y 507.254 proceden del extranjero.
De los 4,72 millones de pernoctaciones que se produjeron en septiembre de este año en Andalucía, las protagonizadas por residentes en España sumaron 2,8 millones, mientras que las de extranjeros superaron las 1,8.
A nivel nacional, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros subieron un 48,5% en los nueve primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2020 en un contexto marcado por el impacto de la pandemia del coronavirus sobre el sector turístico.
Solo en el mes de septiembre las pernoctaciones en los hoteles españoles superaron los 25,6 millones, lo que supone triplicar (+212,1%) las realizadas en el mismo mes de 2020, según ha informado el INE.
Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España, que representaron el 46,1% del total de septiembre, aumentaron un 84,9% en tasa anual, mientras que las de los extranjeros se multiplicaron por más de siete (+657,7%).
Si se compara el dato de septiembre de este año con el mismo mes de 2019, sin pandemia, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros muestran un descenso del 31,7%, debido exclusivamente al retroceso de las pernoctaciones realizadas por extranjeros (-47,2%), ya que las de españoles aumentan un 2,4%, por encima, por tanto, de los niveles prepandemia, algo que ya ocurrió en los meses de julio y agosto.
La estancia media aumentó en septiembre un 33,2% respecto al mismo mes de 2020, situándose en 3,1 pernoctaciones por viajero.