TRANSPORTE AÉREO

Los nuevos vuelos desde Jerez para esta temporada

El aeropuerto inicia este domingo la campaña primavera-verano con 25 destinos en su parrilla

La terminal provincial gana dos conexiones chárter con Menorca y Valencia y conquista Francia con rutas a Nantes, París y Lyon

Uno de los aviones de Vueling , en la pista del aeropuerto de Jerez FRANCIS JIMÉNEZ

Javier Rodríguez

El aeropuerto de Jerez estrena este domingo coincidiendo con el cambio de hora ínternacional su nueva programación de vuelos primavera-verano, que estará vigente hasta el último fin de semana del próximo octubre , fecha en la que se implantará el horario de invierno y, con ello, la campaña de vuelos. La terminal provincial incorpora a la parrilla de salida nuevas rutas, pero, al mismo tiempo, algunas compañías chárter abandonan su presencia hasta nueva orden. En total, el aeropuerto gaditano ofrece para esta temporada 25 destinos, de los que 19 son extranjeros . El nivel de crecimiento con respecto a la temporada pasada es del 0,5%.

Así, la provincia gana conexiones como Valencia, Menorca, Manchester y París, entre otras , pero pierde con respecto a 2018 vuelos charter con Oslo (Noruega), Atenas (Grecia) y Rotterdam (Holanda), además de Varsovia (Polonia).

Con el objeto de cubrir la demanda que se generará entre abril y octubre, las compañías aéreas han programado 1.002.540 asientos y 5.570 operaciones . Se trata de dos registros muy similares a los del verano de 2018.

Aunque la nueva programación arranca el domingo, no todas las rutas y destinos empezarán a operar en ese mismo momento. Algunas aerolíneas lo harán durante abril, pero otras se irán incorporando de forma progresiva, de acuerdo con la planificación y estrategia de negocio de cada una de ellas.

De los 25 destinos que integrarán la programación de verano -se incluyen vuelos regulares y chárter-, 19 son ciudades extranjeras y 6, españolas . Las rutas internacionales absorberán casi el 53% del total de asientos programados por las aerolíneas.

En cuanto a conexiones nacionales, se mantienen los vuelos regulares con Madrid, Barcelona, Bilbao y Palma de Mallorca, pero se suman a esta temporada las rutas chárter con Valencia y Menorca . La compañía Air Nostrum será la encargada de volar dos veces por semana a Valencia, mientras que Iberia Express y Enter Air se reparten los vuelos con Menorca.

Las aerolíneas suizas mantienen también en verano sus vuelos con Zurich y Berna

Por lo que respecta a los vuelos internacionales, Alemania sigue llevando la batuta con ocho conexiones, pese a todo, tres menos que en el verano de 2018 . Se caen de la parrilla los dos vuelos a Leipzig, los dos vuelos a Baden-Baden y la conexión con Nuremberg. Por el contrario, se mantienen las rutas con Berlín, Colonia, Dusseldorf, Francfort, Hamburgo, Hannover, Munich y Stuttgart. En este caso se establecen rutas regulares con Berlín, Colonia y Dusseldorf.

La parrilla de verano ofrece una importante novedad al incorporar en su nómina de vuelos las conexiones chárter con Francia . Así, desde Jerez se podrá volar una vez por semana a Lyon, Nantes y París.

Otra novedad importante en la oferta de Jerez viene de la mano de Reino Unido. La terminal provincial mantiene la conexión con Londres a los aeropuertos de Stansted y Gatwick y gana además la ruta con Manchester. También incorpora una nueva ruta a la ciudad irlandesa de Knock, con dos vuelos semanales.

Este verano siguen en activo la conexión con Bruselas y con Keflavik (Islandia). Igualmente, el turismo suizo sigue apostando por la provincia y se mantienen las conexiones con Zúrich y Berna.

Se caen de la programación las conexiones chárter con Oslo, Atenas, Polonia y Rotterdam

Atendiendo al número de plazas que ofertarán las compañías aéreas, los mercados foráneos que más crecen en esta temporada son, precisamente, Luxemburgo -los asientos se duplican-, Reino Unido (+77,9%) y Suiza (+11%).

En cuanto a la evolución de asientos ofertados para el tráfico nacional, repuntan un 5,3% en comparación con la temporada estival anterior.

La programación de verano refleja el cambio que experimenta la demanda durante estos meses, con periodos vacacionales más amplios que en invierno y con una mayor predisposición a realizar viajes largos y hacia ciudades diferentes a las tradicionales.

La nueva programación de vuelos del aeropuerto de Jerez coincide en el tiempo con uno de los mejores momentos de la terminal tras el revés que le propinó la crisis con un descenso de ocupación. El aeropuerto de Jerez mantiene el ritmo ascendente dejando atrás las turbulencias vividas entre 2013 y 2016 cuya ocupación cayó en picado. Un nuevo dato estadístico revela que la salud de la terminal provincial es satisfactoria. El aeropuerto cerró los dos primeros meses de este año con 92.805 pasajeros , lo que supone un incremento del 5,2% respecto al mismo periodo de 2018. Esta positiva evolución ha sido fruto, en buena medida, al dinamismo del tráfico nacional.

Cabe recordar que la terminal jerezana terminó 2018 con 1.133.621 pasajeros, lo que supone una subida del 8,3% en relación con el año anterior y su mejor registro desde 2008 ante el crecimiento del tráfico nacional y el dinamismo del foráneo.

El aeropuerto de Jerez tocó techo en 2007 al cosechar ese año una ocupación histórica de 1.607.968 pasajeros . A partir de entonces entró en barrena hasta tocar fondo en 2014 con una endeble ocupación de 718.501 pasajeros. Las instalaciones han aguantado los efectos letales de la crisis económica. Los primeros frutos de esta mejoría se apreciaron en 2015, cuando el computo global arrojó una ocupación de 823.177 pasajeros. Empezaba así la ansiada remontada. La terminal cerró 2016 con 916.451 pasajeros y con 1.046.251 en 2017. Estos resultados han servido a las aerolíneas para centrar su atención en la terminal gaditana. En 2018 se ha vuelto a superar el millón de pasajeros, lo que demuestra una mayor confianza de las aerolíneas y del turismo.

Rivalidad tren-avión

El principal competidor del avión en la provincia, al margen del turismo particular, es el tren. El servicio ferroviario entre Cádiz y Madrid batió en 2018 otro récord con 861.000 viajeros . Este volumen de usuarios en la relación Cádiz-Madrid se traduce en un crecimiento de la demanda del 1,7% en comparación con los datos del ejercicio 2017.

Los meses de verano se mantienen como los de mayor demanda en este servicio. En julio y agosto de 2018 el número de viajeros ascendió hasta los 94.000 y 100.000 clientes respectivamente. El tercer mes en orden de demanda fue mayo con 83.000 usuarios.

El número de usuarios de los Alvia entre Cádiz y Madrid creció un 10% en 2017 con 847.000 viajeros, 81.000 más respecto a los datos de 2016.

El resultado sitúa al corredor Cádiz-Madrid en la séptima posición del ranking nacional, formado por 22 grandes enlaces . El primer puesto lo ocupa Madrid-Barcelona, con 4,1 millones de viajeros, seguido del Madrid-Sevilla, con 2,6 millones, y el Madrid-Valencia, con 2,4. Por delante del corredor gaditano también se encuentran el Madrid-Málaga, con 1,8 millones de usuarios, el Madrid-Zaragoza, con 1,4 millones, y el Madrid-Alicante, con 1,3 millones.

La progresión ha sido constante. La implantación en 2009 de los trenes Alvia y la culminación en 2015 del tramo de alta velocidad entre Cádiz y Sevilla han sido clave para que el tren le haya ganado la partida al avión en la conexión con Madrid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación