HOSPITAL DE CÁDIZ
El nuevo hospital de Cádiz puede alcanzar un coste de 400 millones de euros
La Junta decidirá con el Ayuntamiento cuál es el mejor proyecto para la residencia Tiempo Libre de la capital gaditana
El consejero de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucía, Juan Bravo , ha iniciado esta mañana el programa de trabajo de la 'Cádiz Tax Global Meeting' , una iniciativa que reúne a 30 expertos en fiscalidad de grandes compañías, consultoras y universidad.
Bravo aprovechó su paso por Cádiz para desbrozar los proyectos más importantes en los que participa la Junta en la capital gaditana. El pasado junio informaba de que sacaría a subasta la residencia Tiempo Libre para la construcción de hotel, después de muchos años de paralización (más de una década cerrada al público). Este viernes ha adelantado que cuenta con muchas y variadas ofertas paa adquirir este espacio que será de uso hotelero , y se valorará no sólo el factor económico al tratarse de un símbolo de la ciudad. «Nuestra lealtad tiene que ser ayudar al alcalde de Cádiz para que esa residencia se convierta en un valor y un activa de la ciudad», destacaba el consejero.
La Junta tiene claro que la elección será conjunto con el Ayuntamiento, valorando «cuál es el mejor proyecto para la ciudad».
Por otra parte, Juan Bravo se ha referido a la situación del nuevo hospital para Cádiz. Está entre las preferencias del equipo de Gobierno andaluz y ya hay partida presupuestaria. El consejero entiende que para dotar un hospital de nueva creación «como se merece» son necesarios unos 400 millones de euros .
Así, ha añadido que « las primeras partes que hay que hacer son los proyectos, los anteproyectos o indemnizaciones y para eso hay un dinero ya previsto». En este sentido, ha recordado que « son proyectos muy ambiciosos en los que hay que trabajar conjuntamente, donde intervienen los ayuntamientos y las diputaciones».
Protagonista en la Tax Global Meeting
La TGM está promovida por los directivos gaditanos José María Vallejo , director del Departamento Fiscal Corporativo del BBVA, y Federico Linares , presidente de Ernst & Young en España, ambos miembros del grupo de La 11Mil , y cuenta con la colaboración de la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz, cuyo presidente y secretaria general, Javier Sánchez Rojas y Carmen Romero , respectivamente, han asistido a la sesión.
Bajo el lema ' Debates sobre la certidumbre fiscal : Su dimensión jurídica, financiera y de gobierno corporativo', la agenda del encuentro se desarrolla a través de tres paneles que analizan temas como las consecuencias de la inestabilidad política y su impacto en certidumbre fiscal; al análisis de las condiciones del proceso de producción normativa y el papel de las administraciones públicas; o al rol de asesor como intérprete y colaborador en la aplicación del sistema fiscal.
La TGM proseguirá este sábado en la sede de la CEC , con una sesión de trabajo con el director de la Agencia Tributaria, Jesús Gastón. Posteriormente se celebrará la ceremonia de clausura y presentación de conclusiones, a las 12 del mediodía, contando con la presidencia de la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño .
En el encuentro han participado, junto a sus promotores, en representación de los departamentos fiscales de grandes compañías, consultoras, Universidad de Cádiz y del sector público, las siguientes personas:
Javier González Carcedo, Roberta Poza y Miguel Cruz (PWC); Rufino de la Rosa (KPMG); José Manuel de Bunes (DELOITTE); Begoña García-Rozado(IBERDROLA); José Antonio Bustos, Alberto García Valera y Ramón Palacín (EY); Salvador Ruiz Gallud(EQUIPO ECONÓMICO); Diego Martín-Abril (GÓMEZ ACEBO Y POMBO), Ana María Jiménez Almaraz (BBVA); Rocío Ingelmo (ALTADIS); Luis López-Tello (REPSOL); Abelardo Delgado (GARRIGUES); Ángel Martín Gómez (TELEFONICA); Luis Ignacio de Felipe Fernández (FERROVIAL); Adolfo Martín (UCA); Carmen Alonso y Javier Molina Fernández(BANCO SANTANDER); Carlos Lázaro (BANCO SABADELL) y Eduardo Gracia(ASHURST).
Junto a la colaboración de la CEC y Thinking Heads, la TGM ha generado en Cádiz « un espacio estable de encuentro y debate entre expertos , empresas e instituciones públicas y una reflexión estratégica sobre la mejor configuración de las políticas y sistemas fiscales», ha señalado sus promotores, que han convertido este foro en una cita anual de referencia económica, con sede en Cádiz.
Noticias relacionadas