SUCESOS
Nuevo golpe en Sanlúcar contra los narcos del Guadalquivir
Agentes de la Policía Nacional los estaban investigando y los pillaron in fraganti tras estar horas escondidos y vigilando donde iban a guardar la droga

La desembocadura del Guadalquivir y todas sus zonas aledañas sigue tomando fuerza como 'punto negro' del narcotráfico . La presión ejercida en otros lugares de la provincia de Cádiz para evitar el desembarco de las 'gomas' del hachís, ha desviado esta actividad ilícita al estuario sanluqueño, que nunca perdió esta presencia, pero que se ha visto incrementada, tanto en volumen como en los modos que utilizan estos traficantes, cada vez más organizados y llegados desde otros muchos puntos del territorio gaditano y también del resto de España o Marruecos.
Pero, aunque cueste -simplemente la orografía de esta zona de alijo es un verdadero laberinto- los esfuerzos por dar caza a estos delincuentes no cesa. Y, así, de nuevo, la Policía Nacional ha vuelto a dar otro golpe contra el narcotráfico en Sanlúcar de Barrameda deteniendo a una de estas bandas especializadas y reincidentes en eso de intentarlo una y otra vez. Los cuatro individuos, que fueron pillados tras una investigación, son naturales de Sanlúcar y a todos ellos les consta antecedentes por traficar con droga.
El grupo de UDYCO de la Comisaría Provincial les seguía los pasos pero en este tipo de operaciones no vale solo con saberlo sino que hay que probarlo y cuantas más pruebas se tengan y más determinantes sean, el futuro penal de los presuntos autores estará más decidido.
De ahí que estos agentes se empeñaran en lograrlo. Otra vez. Tenían informaciones que apuntaban a que estas personas se estaban dedicando a alijar fardos en la zona de desembocadura y que luego trasladaban la mercancía a una 'guardería' próxima hasta darle salida hacia el interior de la península. Por ello establecieron un dispositivo y durante varias horas y con un aterrador frío estuvieron escondidos para poder cogerlos 'in fraganti'.
Así detectaron la llegada de la embarcación semirrígida que se adentró río arriba hacia la carretera del Práctico, zona caliente de alijos. Allí los traficantes descargaron hasta 27 fardos de hachís, que subieron a un todoterreno y llevaron a un cobertizo por el Camino de San Jerónimo. Desplegaron una intensa labor de vigilancia para seguir cada uno de sus pasos en cada uno de estos puntos. Varios vehículos todoterrenos, motos y hasta bicicletas les servían de 'puntos' a los traficantes para avisarles y que no fueran detectados.
Sin embargo, los agentes escondidos, lograron que no les vieran hasta que pudieron precisar el lugar exacto donde iban a esconder la droga, momento en el que actuaron, deteniendo a dos personas que hacían labores de vigilancia e interviniendo la mercancía.
Dos de los implicados se dieron a la fuga pero días después fueron plenamente identificados y también detenidos. Además, se intervino uno de los vehículos implicados y la embarcacion fue recuperada río arriba, tras se abandonada por la organización.
La investigación en torno a este grupo organizado permanece abierta y no se descartan futuras detenciones.