INDUSTRIA
Nuevo ciclo para Airbus en la Bahía
Las plantas gaditanas se han preparado para multiplicar este año la producción de los timones de cola de la nueva versión del avión A320 y del A350
Airbus vuelve a superar por la mínima a Boeing en ventas, pero los norteamericanos ganan a los europeos en entregas
Airbus concentra sus producción en los aviones más comerciales
La industria aeronáutica de la Bahía mantiene las expectativas y el ritmo ascendente de producción a pesar de los últimos contratiempos que se han producido en algunos de sus programas. Las plantas gaditanas de Airbus, una en el polígono del Trocadero, en Puerto Real, y otra, en el polígono Tecnobahía, en El Puerto de Santa María, gozan de buena salud y se han preparado para un incremento de nuevos encargos a lo largo de este año . Los planes del gigante europeo de la aviación civil tranquilizan a su industria auxiliar. El anuncio de Alestis a mediados de enero de cerrar la sección de materiales compuestos en su planta sevillana de San Pablo o la caída de los programas de Airbus tanto del superjumbo A380 como del avión militar C-295, además del ajuste en la línea del A400M, pusieron en alerta al sector ante un posible frenazo del negocio.
Las dudas se han disipado y no se prevén, de momento, consecuencias traumáticas en los centros de trabajo de España . Airbus, por ejemplo, ha reaccionado con tiempo a la caída de ventas de su avión A380 y decidió en julio de 2016 levantar el pie del acelerador y recortar de forma progresiva la producción de este gigantesco avión que, pese a ser uno de los más grandes de la aviación comercial, no ha cumplido con los objetivos marcados. Esta medida ha obligado a practicar una restructuración en las plantas, que también ha afectado a Cádiz.
Trabajos en la factoría puertorrealeña- A. V. Su principal competidor, Boeing, entregó 748 aviones y vendió 668. Las cifras revelan que Airbus superó por la mínima a Boeing en ventas, sólo 73 unidades, pero la compañía norteamericana logró mayor efectividad que la europea en entrega de aviones.
Los pedidos recibidos durante 2016 dan muestras de un parón de ventas a nivel global. En 2015 el fabricante europeo recibió un total de 1.139 pedidos netos, frente a las 731 órdenes netas de 2016, por valor de 104.900 millones de dólares, de 51 clientes, 8 de ellos nuevos. Con el total de pedidos netos suponen que Airbus conserva un 53% de cuota en el mercado de aviones de pasillo único, y un 55% en el de doble pasillo.
Tanto Brégier como el máximo responsable de ventas de la multinacional europea, John Leahy, reconocieron en Toulouse que se avecina un largo periodo en el que las órdenes no firmarán registros de récords.
En el cómputo global del mercado de aviones comerciales, un año más Airbus se adelante en ventas , con 731 órdenes netas frente a las 668 de Boeing, por lo que sigue defendiendo el valor de mercado de los pedidos.
Por su parte Fabrice Brégier, en el resumen del año, afirmó que 2016 empezó con serias dificultades no previstas, como el problema con el suministrador de equipos de cabina del A350, Zodiac Aerospace.
El máximo responsable de Airbus confirmó el incremento de producción del nuevo A350 hasta los diez aviones al mes a finales de 2018, algo que afecta directamente a la Bahía de Cádiz y, por ello, se han tomado medidas en su línea de producción.
Igualmente confirmó las expectativas sobre la producción de la familia A320, lo que supone unos 60 aviones de esta familia al mes en 2019. Respecto al A380, desde Airbus siguen con el discurso oficial de que el tiempo de este avión está por venir, confirmando además que se mantienen los planes ya anunciados de reducir a 12 unidades anuales la producción del avión.
Ver comentarios