Sanidad Cádiz
Nuevas movilizaciones por «el colapso» de la Atención Primaria en Cádiz
La primera protesta se llevará a cabo el martes en el centro de salud San Benito de Jerez
El Hospital Puerta del Mar de Cádiz alcanza las 135 bajas por Covid
El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Cádiz de Comisiones Obreras ha convocado movilizaciones en la provincia de Cádiz ante el colapso en los centros de Atención Primaria en la sanidad pública gaditana y solicita a la ciudadanía que se sume a estas protestas. Las concentraciones comenzarán el próximo martes , uno de febrero, en el centro de salud San Benito de Jerez de la Frontera a las once de la mañana.
«Colapso en Urgencias de Atención Primaria por falta de cobertura de profesionales, saturación telefónica, tiempos de espera inhumana, masificación de pacientes en los centros, y un largo etcétera es lo que se encuentran tanto los profesionales sanitarios como la ciudadanía en general, día a día en los centros de salud gaditanos», apuntan fuentes sindicales.
Sonia Martín Salgado, responsable de Negociación Colectiva, así lo denuncia y alerta de que la situación puede tener un efecto dominó en todo el sistema sanitario público por cuanto la presión que está sufriendo la Atención Primaria, puede propagarse a los hospitales, «ya que los pacientes, ante la imposibilidad de ser atendidos en sus centros de salud, opten por desplazarse a los hospitales y colapsen sus urgencias», ha apostillado.
Temor a nuevas variantes
Añade que «ya a fines del verano, CCOO denunció el despido de 8000 profesionales sanitarios en el SAS pues era una medida, calificada por el sindicato de prematura, ya que la pandemia no había acabado y nuevas variantes podrían aparecer , lo cual aumentaría la posibilidad de un colapso de nuevo nuestros centros sanitarios», han subrayado.
La responsable apostilla que, «el Gobierno de la Junta de Andalucía ha ignorado tanto nuestras demandas como las señales que llegaban, estos pasados meses, de otros países europeos donde se comprobaba la alta transmisibilidad de la variante Ómicron y finalmente nos hemos visto abocado, en Andalucía, a sufrir esta lamentable y evitable situación».
CCOO entiende que «nuevamente el Gobierno de la Junta de Andalucía perdura en su nefasta gestión sanitaria que redunda en una insatisfacción cada vez mas creciente de los ciudadanos hacia el sistema sanitario público y entiende, es fruto de una política sanitaria desacertada, errática y carente de empatía hacia la ciudadanía ni hacia los profesionales sanitarios que son tratados por parte de la administración como números».
CCOO asegura que los profesionales de la Atención Primaria están desbordados «pues atienden a un número de pacientes inabarcables y deben de reducir su tiempo de atención. Ello genera un aumento de crispación, viviéndose a diario situaciones de conflicto cuanto no agresiones. Por otro lado, los directores de centro y jefes de grupo están realizando un sobreesfuerzo por los continuos cambios de agenda debido a las numerosas bajas, principalmente por Covid, que se encuentran sin sustituir, debiendo cambiar a los usuarios a otros médicos lo que conlleva a un reajuste constante de agendas y a la sobresaturación de los profesionales sanitarios para el trato digno y de calidad de los pacientes».
CCOO, nuevamente, exige a la Consejería de Salud el refuerzo de los centros de salud para mitigar la alta presión que sufren los profesionales, una mayor tasa de reposición de las bajas laborales y que se incentiven convenientemente a los profesionales. Además, incide que tome nota de una vez, la Junta de Andalucía «y aprenda de sus continuos errores».
La responsable de Negociación Colectiva asegura que «desgraciadamente, ante la grave situación que estamos viviendo y ante la política de oídos sordos del Gobierno de la Junta de Andalucía, convocamos concentraciones en los centros de salud» a la espera que asista también el conjunto de la ciudadanía para reclamar unas condiciones de trabajo dignas y una atención primaria de calidad.
Ver comentarios