Coronavirus Cádiz
Nuevas medidas en Cádiz: ¿Cuántas personas pueden ir en el coche?
En la provincia gaditana no se podrá ocupar el asiento del copiloto pero sí el resto; en buses y trenes la reglamentación es diferentes para poblaciones en Nivel 3 y en Nivel 4
Este lunes 11 de enero han entrado en vigor las nuevas medidas en Andalucía con el objetivo de frenar la tercera ola de la pandemia del coronavirus. El presidente de la Jnuta de Andalucía ya desgranó el viernes las diez principales restricciones ; entre las más significativas, el adelanto del toque de queda a las 22 horas, el cierre de los bares a partir de las 18 horas (cafeterías pueden abrir pero sin servir alcohol hasta las 2o) y el término de los comercios a las ocho de la tarde. Las reuniones seguirán siendo con un máximo de seis personas, se permite la movilidad entre las provincias (aunque está cerrada la comunidad) y se mantiene la apertura del curso escolar.
Noticias relacionadas
Ya ha salido publicado el BOJA (Boletín Oficial de la Junta de Andalucía) y se ha podido afinar en los diferentes detalles. Es clave para los ciudadanos el uso del transporte, tanto público como privado. La Junta mantiene las restricciones en el uso del coche para aquellos territorios que están en nivel 3 y 4. En el caso de la provincia de Cádiz, tanto la Bahía, como La Janda y la Sierra están en nivel 3 y Jerez, Costa Noroeste y Campo de Gibraltar en 4 (La Línea, nivel 4 grado dos, un paso más allá).
En cuanto al coche, seguirá sin poder ser ocupada la plaza del copiloto si los usuarios no son convivientes, tal y como refleja en el artículo 42. «En los transportes privados complementarios de personas en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, cuando no todas convivan en el mismo domicilio, no se podrá ocupar el asiento del copiloto ». Es aplicable para todas las poblaciones de la provincia gaditana (sí es posible en algunos lugares de Nivel 2, en localidades de Huelva y Sevilla).
Es cuanto a la mascarilla , «será obligatorio su uso en transportes privados, incluido el conductor, si los ocupantes de los vehículos de turismo no conviven en el mismo domicilio». Las excepciones son: que el conductor vaya solo en el coche, que todos sean convivivientes o que la persona sea menor de seis años.
En las motocicletas, ciclomotores y vehículos categoría L en general, que estén provistos con dos plazas homologadas –conductor y pasajero, sí podrán viajar dos personas.
En el transporte público regular de viajeros en autobús en el que todos los ocupantes deban ir sentados, se podrán usar la totalidad de los asientos en las localidades que se encuentren en Nivel 3. Aquí se observa una diferencia. En el nivel 4, se asegurará que cada pasajero tenga un asiento vacío contiguo que los separe de cualquier otro pasajero, salvo si se trata de pasajeros convivientes.
En el nivel 3 , en los transportes públicos colectivos de viajeros de ámbito metropolitano en los que existan plataformas habilitadas para el transporte de viajeros de pie, podrán ocuparse la totalidad de las plazas sentadas y el 7 5% de las plazas disponibles de pie , debiendo procurarse, en todo caso, la mayor separación entre los pasajeros. En el Nivel 4 , podrán ocuparse las plazas sentadas asegurando que cada pasajero tenga un asiento vacío contiguo que los separe de cualquier otro pasajero, salvo para el caso de pasajeros convivientes, y el 50% de las plazas disponibles de pie , debiendo procurarse, en todo caso, la mayor separación entre los pasajeros.
Ver comentarios