Timos

Nuevas alertas de la Guardia Civil: El timo de la llamada perdida y el lazo libanés

Los agentes lanzan un aviso para no descolgar el teléfono a ciertos prefijos y no descuidarse a la hora de sacar dinero del cajero

Alerta de estafas de la Guardia Civil

LA VOZ

Los ciberdelincuentes siguen tratando de engañar de cualquier forma a los ciudadanos, y pueden hacerlo desde cualquier lugar del mundo sin que nos demos cuenta. La Guardia Civil ha alertado sobre dos nuevos timos a los que hay que estar atentos: el timo de la llamada perdida y el lazo libanés .

El primero es un tipo de estafa recurrente en la que los estafadores te dejan una llamada perdida en el móvil a través de un número con prefijo extranjero , con el objetivo de que devuelvas la llamada y de esta forma, se hagan con tu dinero.

Tal y como explican los agentes, el modo de operar de estos timadores es bastante característico. Los estafadores realizan llamadas de un solo tono a las potenciales víctimas, consiguiendo así que los afectados no tengan el suficiente tiempo para responder y levantar el teléfono .

Es entonces cuando los ciudadanos se encuentran con una llamada perdida de un número desconocido y por curiosidad, devuelven la llamada para saber quién se ha puesto en contacto con ellos. Lo que no saben es que esa llamada les cobrará una tarifa especial , de la que los estafadores, se llevarán un porcentaje.

Antes de devolver la llamada es importante que compruebes su prefijo. En caso de que sea alguno de estos cuatro que los agentes han dado a conocer, es mejor que no devuelvas la llamada: prefijo 355 (que procede de Albania), 225 (de Costa de Marfil), 233 (de Ghana) o 234 (de Nigeria).

El segundo timo del que alerta la Guardia Civil corresponde al lazo libanés . El modus operandi en este caso también es bastante peculiar, pues los estafadores suele seleccionar los cajeros utilizados por personas extranjeras que recurren a sacar dinero en las últimas horas del día .

¿Y cómo funciona? Tal y como explican, los timadores manipulan el cajero utilizando una ranura falsa para que, en el momento de introducir la tarjeta, esta se quede atascada. Es entonces cuando comienza la segunda fase de su estafa: hacerse con tu tarjeta .

Como la víctima no la pueda retirar, desiste y termina marchándose, momento en el que el estafador vuelve al cajero y la recupera .

Para detectar si el cajero ha sido manipulado , en primer lugar debemos comprobar que el teclado del cajero está fijo y tapar con una mano los dígitos que pulsamos de nuestro código PIN. En caso de que la tarjeta quede atrapada, los agentes recomiendan que se compruebe la ranura, porque quizás con una herramienta se pueda extraer.

De todos modos, recuerdan que ante estos casos se debe llamar al 062 para informar del suceso y que acudan las autoridades en lugar de abandonar el lugar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación