Industria Naval
Nueva oferta de empleo en Navantia para rejuvenecer plantilla en la Bahía
La propuesta corresponde al Plan de Empleo 2018-2022, que recoge la incorporación de 506 nuevos empleados en los astilleros gaditanos en cuatro años
Navantia pondrá en marcha la convocatoria de nuevos procesos de selección para cubrir las vacantes previstas en su Plan de Empleo, tal como establece el Plan Estratégico 2018-2022 suscrito por la empresa, SEPI y las federaciones sindicales en diciembre de 2018. Este plan trata de rejuvenecer plantilla y mejorar la competitividad de los astilleros públicos.
Con las nuevas convocatorias, Navantia avanza en el cumplimiento del Plan de Empleo y el Plan Estratégico 2018-2022. El Plan de Empleo recoge la incorporación, a lo largo de todo el periodo, de un total de 1.658 personas, de las que 741 corresponden a Ría de Ferrol, 506 a Bahía de Cádiz, 345 a Cartagena y 66 a la sede corporativa en Madrid. De hecho, en los astilleros gaditanos ya se han incorporado 218 personas desde que entró en vigor el plan, restan aún 288 plazas vacantes que se irán anunciando en la web de Navantia hasta finales del próximo año.
El procedimiento de selección de personal para las próximas convocatorias ha sido acordado por la dirección de la empresa y la representación legal de los trabajadores (RLT) en la Comisión Central de Empleo y ratificado por el Comité Intercentros de Navantia. Se trata de un único procedimiento para toda la compañía conforme a los principios de igualdad, mérito y capacidad que rigen en el acceso al empleo en el sector público.
El Plan Estratégico 2018-2022 tiene entre sus objetivos la optimización y el rejuvenecimiento de la plantilla con perfiles que potencien la ingeniería, la gestión de programas y la digitalización . Un 70 por ciento de los nuevos puestos de trabajo corresponderán a perfiles junior.
Cabe recordar que la última oferta de empleo que publicó Navantia corresponde a enero de este año. Necesitaba cubrir vacantes en la Bahía mediante contratos temporales y a través de prácticas universitarias. Navantia ofrecía entonces siete puestos de trabajo en Puerto Real y San Fernando para sus departamentos de recursos humanos, medio ambiente y ciberseguridad , entre otros. La oferta también se extendía a las oficinas de Madrid y a las plantas de Ferrol y Cartagena. Se trataba de una oferta de empleo puntual que sirve para el desarrollo de trabajos específicos durante un tiempo determinado. Así, en el astillero puertorrealeño se demandaba un coordinador de proyectos para activar planes de formación y un técnico en ciberseguridad . Por su parte, en la factoría de San Fernando se abrió la mano a las prácticas universitarias mediante becas para la contratación de jóvenes especialistas en riesgos laborales, gestión de inversiones y un técnico de fluidos para el control de redes de gases.
Ver comentarios