Día de Todos los Santos 2021
La ‘nueva normalidad’ de recordar a los difuntos llega a los cementerios de Cádiz
El mal tiempo no consigue aguar la fiesta de Todos los Santos, que vuelve a cobrar protagonismo con un aluvión de visitas a los camposantos gaditanos
La lluvia y el mal tiempo con el que amaneció la provincia gaditana este lunes 1 de noviembre, no consiguió deslucir la tradicional festividad de Todos los Santos .
Como era de esperar tras un año y medio de restricciones y limitaciones de aforo, los camposantos gaditanos abrieron sus puertas de par en par para dar cabida a un aluvión de visitantes, que volvían tras un duro período de pandemia donde muchos se han encontrado con problemas para despedir y darle el último adiós a sus familiares.
Por eso, eran muchos los que esperaban este día después de que el pasado 1 de octubre quedaran establecidos los nuevos niveles de alerta sanitaria en la provincia y el inicio de la ‘nueva normalidad’.
Con flores y, sobre todo, con mucha emoción, los visitantes fueron llegando a los camposantos desde primera hora de la mañana. Eso sí, con mascarillas y con un riguroso respeto de la distancia de seguridad, que eran las dos exigencias de las instalaciones para poder acceder a su interior. Y sin las habituales colas que se formaban antes de la pandemia para comprar flores, algo que ha quedado reducido y mermado los ingresos de quienes este día se sacaban algún ingreso con la celebración.
El cementerio Mancomunado de Chiclana fue, una vez más, el que registró un mayor número de visitas desde las ocho de la mañana que abrieron sus puertas.
En el recinto chiclanero se llevaron a cabo diferentes actos para festejar esta jornada, como la celebración de una misa a las once de la mañana para homenajear a los fallecidos, con mención especial para los que perdieron la vida durante la pandemia del coronavirus. Durante su visita, los ciudadanos también pudieron disfrutar de un concierto de música clásica.
La tradición sobrevive
La afluencia también fue superior a la habitual en los cementerios de San Fernando, Puerto Real o El Puerto de Santa María , que también llevaron a cabo diferentes actos extraordinarios.
En el caso de El Puerto de Santa María, se llevó a cabo el Vía Crucis en el interior del camposanto con la imagen de la Virgen de la Soledad, aunque no se pudo finalizar porque empezó a llover. No obstante, sí pudo procesionar desde su templo por las calles de la localidad, dejando una escena para el recuerdo, ya que se trata de la primera salida de la hermandad de la localidad portuense tras la pandemia.
Con esta jornada festiva, la celebración del Día de Todos los Santos vuelve a reivindicar su importancia en el calendario festivo de la provincia gaditana. Marcado por la afluencia de visitas a los cementerios y por el recogimiento, esta tradición se mantiene y sobrevive, compartiendo protagonismo con otras importadas como Halloween o la reciente celebración del Día de los Muertos, procedente de la cultura mejicana.
Los actos por el Día de los Difuntos continuarán este martes 2 de noviembre con la celebración de misas en honor de los fieles difuntos en casi todas las parroquias y cementerios. El obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, oficiará la que tendrá lugar a las once de la mañana en el Cementerio Mancomunado de Chiclana, con la que se despedirá oficialmente esta celebración.