Incendios

La ‘nueva normalidad’ del Infoca

El Centro Operativo Provincial afronta el periodo de ‘alto riesgo’ y asume que «la movilidad está ya normalizada» para lanzar un mensaje de precaución

Datos para el optimismo en el balance del primer semestre en la provincia de Cádiz: el año anterior hubo el triple de incendios y se quemaron hasta seis veces más hectáreas

Fran M. Galbarro

El medio ambiente ha sido el principal beneficiado por la crisis del coronavirus. La naturaleza, al margen de la crisis sanitaria y al parón económico, recuperó terreno y dejó estampas que hubieran sido imposibles de contemplar sin esta pausa forzada de la actuación humana.

El balance de incendios forestales en la provincia de Cádiz refuerza esta idea: en lo que llevamos de año, los bomberos del Infoca sólo han tenido que realizar 11 intervenciones (10 forestales), de las que hasta el 90 % han quedado en conato -fuegos controlados de menos de una hectárea-. En el mismo periodo de 2019 hubo que extinguir el triple de incendios (36), los cuales llegaron a arrasar hasta seis veces más territorio: 22,44 hectáreas en 2019 por apenas 4,08 en este año marcado por la pandemia.

Pese a que los datos dan pie al optimismo, el Centro Operativo Provincial (COP) mantiene los protocolos previstos y asume que, de cara al verano, «la movilidad está ya normalizada» . Cabe recordar que hasta un 95 % de los incendios son provocados por la intervención humana, por lo que es fácil deducir que, más allá de las condiciones climáticas, el confinamiento ha sido un factor clave para partir de este balance positivo.

El pasado 1 de junio comenzó la temporada de alto riesgo, que se extenderá hasta octubre

«Esperamos que los ciudadanos extremen la precaución cuando estén en zonas forestales y respeten las normas establecidas. Si hacemos eso, estamos seguros de que la campaña irá bien. La mano del hombre está detrás del 95% de los siniestros, bien sea de forma accidental, negligente o intencionada», recuerda José Antonio González, director del Centro Operativo Provincial del Infoca en Cádiz, que sí reconoce, pese a su cautela, que en la cuestión meteorológica a estas alturas de 2020 «la vegetación acumula humedad, lo que la hace más resistente a la propagación del fuego». «Esta situación cambiará con el avance del verano, pero todo el tiempo que le quitemos a junio sin fuegos, bueno es», añade.

El pasado 1 de junio comenzó el periodo de ‘alto riesgo’, que se extenderá hasta el 15 de octubre. Durante este trimestre todos los recursos del Plan Infoca se centran en la extinción de incendios. En estos tres meses y medio queda prohibida la realización de barbacoas, quemas agrícolas, y el paso de vehículos a motor por espacios forestales y zonas de influencia forestal, que son aquellos situados a menos de 400 metros de zonas forestales. La Guardia Civil, la Unidad Adscrita de Policía Autonómica y los Agentes de Medio Ambiente vigilan por el cumplimiento de estas restricciones, aunque las instituciones piden que los ciudadanos den aviso a través del 112 si observan cualquier actitud sospechosa o negligente.

El director del operativo se muestra cauteloso pero reconoce que la vegetación «acumula humedad»

El Plan Infoca cuenta en la provincia gaditana con un presupuesto de 16.981.762 euros (8.291.257 para prevención y el resto destinado a la extinción). El número de trabajadores en Cádiz es de 442, la mayoría repartidos en los centros de Defensa Forestal (CEDEFOs) de Alcalá de los Gazules, Algodonales o Los Barrios (Del Estrecho). En esta cifra están incluidos los funcionarios y el personal laboral de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y los trabajadores de la Agencia de Medio Ambiente y Agua.

El director del COP destaca que en el 2020 se ha llevado a cabo «la consolidación del compromiso firme de la Junta de Andalucía con la modernización del Infoca» , escenificado «en la incorporación de sistemas de localización GPS con envío de la posición vía satélite destinada a blindar la seguridad de los retenes y autobombas». El COP ha adquirido, además, dos nuevos vehículos autobomba con tecnología de última generación por un valor de 663.000 euros y rejuvenecerá su plantilla tras la convocatoria de la Oferta Pública de Empleo (OPE) publicada el pasado 30 de mayo en BOJA. Ésta contempla 114 plazas que saldrán a concurso-oposición como tasa de reposición de 2020.

Cambio de planes con el coronavirus

El coronavirus también cambió las intenciones del Centro Operativo Provincial (COP). Como cada año, en octubre de 2019 comenzaron las tareas de prevención de incendios. Tras la batalla del verano, meses considerados como temporada de ‘alto riesgo’, los técnicos centran sus esfuerzos en trabajos forestales destinados a preparar el terreno para el siguiente año.

Un miembro del Infoca lleva a cabo planes de desinfección en un pueblo de Cádiz durante el Estado de Alarma.

Los expertos consideran que este periodo es incluso más importante que el del verano. Sin embargo, la pandemia mundial obligó a los técnicos a «cesar esas labores» hasta el 1 de mayo y centrarse, junto a otras entidades, en frenar la expansión del virus. Los bomberos forestales se centraron en las tareas de desinfección en numerosos municipios gaditanos, algo que les permitió instruirse en las medidas de seguridad excepcionales con las que tendrán que lidiar este verano.

Durante estos meses, se llevan a cabo acciones de higiene con la desinfección diaria de los vehículos y medios aéreos que transportan a los bomberos forestales y técnicos. Y, en el plano individual, se ha decretado el uso obligatorio de mascarillas y geles hidroalcohólicos en los centros de trabajo y en los traslados. Además, a todos los trabajadores del Infoca se les ha realizado o se les van a realizar los test rápidos de detección del Covid-19.

La Consejería de Medio Ambiente y Agricultura invertirá a lo largo del 2020 más de un millón de euros (1.238.868) en mantenimiento manual de los cortafuegos y otros 35.803 € para actuaciones mecanizadas. «Esto permite tener una red en toda la provincia de zonas de oportunidad para parar un incendio y vías de acceso y evacuación de los bomberos forestales», explica José Antonio González, director del Centro Operativo Provincial.

Además, se destinarán 1.500.000 €, 1.000.000 € para la adecuación de caminos forestales –de una gran utilidad para la prevención y lucha contra incendios forestales, facilitando el desplazamiento de los medios terrestres del INFOCA en el desempeño de sus funciones– y 32 contratos para el pastoreo controlado de ganado enmarcado en el Plan RAPCA.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación