TRIBUNALES
Nueva condena de cárcel para dos importantes clanes de narcos
Miembros de los Manoplas y los Sosa tendrán que pasar entre dos y cuatro años de prisión por traficar con cocaína
En enero del pasado año, la Policía Nacional daba cuenta de una operación, a la que denominaron ‘canguro’, por la que daban por desarticulada una red compuesta por tres clanes dedicados al tráfico de drogas al por menor en la provincia. Tras meses de pesquisas y de recabar datos, los agentes lograban detener a 17 personas que se habían organizado en torno a dos familias ya muy asentadas en el ‘negocio’ en las localidades de Sanlúcar y Jerez:los Manoplas y los Sosa.
Con esta operación el grupo I de la Udyco de la Comisaría Provincial atacaba uno de los principales puntales de la distribución al por menor de cocaína de la provincia. Además de las detenciones, la Policía realizó hasta nueve registros en los que se aprehendieron más de 500 gramos de coca, más de mil de hachís, MDMA, sustancia de corte y 30.000 euros en efectivo que guardaban los implicados en sus domicilios y vehículos.
En este importante operativo cayeron varios viejos conocidos de los agentes. A todos ellos se les imputó un delito contra la salud pública y finalmente admitieron los hechos ante el tribunal de la SecciónCuarta de la Audiencia Provincial que ha dictado de conformidad la sentencia por la que se les condena a penas de dos años de cárcel para los cómplices y cuatro para los cabecillas. Sólo en dos de los casos, la pareja de uno de ellos y otro de los procesados, la pena de prisión ha sido suspendida con la condición de que no cometan ningún delito durante un periodo de tres años. Para otro de los principales implicados, considerado además el patriarca de uno de los clanes procesados, se ha suspendido la condena por enfermedad grave.
![Nueva condena de cárcel para dos importantes clanes de narcos](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2016/06/19/v/canguro3-kdBE--510x286@abc.jpg)
La sentencia da como hechos probados que uno de los acusados, un vecino de Puerto Real de 44 años y conocido como ‘el Deni’, se estaba dedicando a la venta al menudeo a consumidores junto a su pareja, de 33 años.
Ambos, según la Policía, contaban con la colaboración permanente de un cuarto miembro, de 40 años, que fue detenido, cuando regresaban de Sanlúcar de hacer acopio de cocaína.
Durante los seguimientos al Deni, la Udyco descubrió quiénes eran sus proveedores. Se trataba del clan del Manoplas, una familia de Sanlúcar que tenía una gran actividad y distribuía a otros traficantes por varias localidades de la provincia:Jerez, El Puerto, Puerto Real, Sanlúcar y SanFernando. Tras identificar a varios de los miembros los agentes detuvieron a 10 personas y realizaron cuatro registros. Su cabecilla, de 27 años, está entre los condenados.
La Policía se pudo incautar de 225 gramos de cocaína, 7,3 gramos de MDMA y 500 gramos de hachís, así como dos kilos sustancias de corte y otros útiles como balanzas de pesaje.
Todos los eslabones
Pero las pesquisas continuaron. Así siguiendo los eslabones de la cadena de distribución, los agentes llegaron hasta las personas que abastecían de droga a los Manoplas, que a su vez proveían al detenido de Puerto Real. Y de nuevo, detrás de estas negociaciones ilícitas había otra organización familiar: el clan del Sosa, un importante grupo cuya cartera de clientes la forman exclusivamente traficantes.
El negocio lo habían llevado desde domicilios de Jerez y Sanlúcar. El patriarca, de 49 años, su hijo de 22, y el lugarteniente del cabecilla, de 31 años, fueron detenidos en la operación. Los agentes intervinieron en los registros domiciliarios que practicaron:267 gramos de cocaína, 540 gramos de hachís y 1,2 kilos de sustancia de corte, un volumen que da cuenta de lo que eran capaces de poner en el mercado.
Además, en las casas en las que se produjeron los registros, los agentes de la Udyco encontraron más de 20.000 euros en efectivo.Además, bloquearon varias cuentas bancarias que guardaban en total 220.000 euros. Este nivel de ingresos corresponde a una organización intermedia dentro del tráfico de drogas al por menor.
La operación culminó con la detención de 17 personas y un total de nueve registros realizados en la provincia.
Aunque estas operaciones son menos efectistas que las que desmantelan grandes organizaciones, los investigadores están convencidos de que tienen una consecuencia inmediata en la población ya que buscan reducir la droga que circula en las calles y ahogar sus circuitos de distribución.