INDUSTRIA
Nueva amenaza de huelga en las ITV por la falta de recursos
Acaba sin acuerdo la reunión en el SERCLA entre la Junta y los sindicatos para reforzar las plantillas
Vuelven los retrasos para pder pasar la inspección del vehículo a los centros ante la escasez de personal
La reunión que han mantenido este viernes en el SERCLA los representantes de la empresa pública Veiasa, encargada de gestionar las ITV de Andalucía, y los sindicatos ha acabado sin acuerdo y con los ánimos crispados . Las centrales sindicales anuncian movilizaciones y la convocatoria de huelga si el Gobierno regional no enmienda la situación por la que atraviesan estos centros públicos. De nuevo, la escasez de personal y las demoras en las citas para pasar la ITV han vuelto ser un denominador común del servicio en enero. La Junta alivió la presión en diciembre con la incorporación puntual y temporal de técnicos, pero el contrato de esta plantilla temporal acabó el pasado 31 de diciembre. Los problemas han vuelto a los talleres de verificación .
El sindicato UGT ha denunciado que el Gobierno regional no ha dado ninguna respuesta a las solicitudes planteadas por los representantes de los trabajadores. Así, tras las medidas de presión por parte del sindicato UGT para el desbloqueo de las autorizaciones para nuevas contrataciones se consiguió desbloquear el conflicto hasta finales de 2019, "pero el problema persiste con la entrada del nuevo año, lo que está provocando retrasos importantes en casi todas las estaciones". Por ejemplo, en Algeciras llega a 70 días la espera para pasar la inspección .
Las centrales sindicales exigen de la Junta una respuesta clara sobre la posible privatización que pesa sobre este servicio público , uno de los más rentables de la Administración regional y que genera beneficios.
Antecedentes
Los problemas en la gestión de las ITV andaluzas surgieron, sobre todo, a la vuelta del verano cuando saltó la noticia de la supuesta intención del nuevo Gobierno de la Junta de privatizar este servicio . La gota que colmó el vaso tuvo lugar el pasado 10 de octubre en un Pleno del Parlamento de Andalucía durante la sesión de control al Gobierno. El consejero de Hacienda, Juan Bravo, respondió al diputado socialista Antonio Ramírez de Arellano sobre la no renovación, según el PSOE, de trabajadores eventuales en Veiasa. A partir de ese momento, la federación de Industria del sindicato UGT fijó una estrategia de movilizaciones contra la privatización y, en especial, en favor del cumplimiento del preacuerdo del convenio colectivo firmado con el gobierno anterior. De hecho, entre las medidas de presión se encontraban el anuncio de una huelga indefinida a partir del 7 de noviembre que, finalmente, quedó desactivada.
La empresa y los sindicatos llegaron a un acuerdo 'in extremis' en noviembre de 2019 para contratar de forma eventual a 377 empleados en las ITV andaluzas, es decir, una media de seis nuevos refuerzos por estación . Sin embargo, la incorporación de esta plantilla solo cubrió el mes de diciembre.
¿Qué ha ocurrido en las ITV de Andalucía para llegar a esta situación? El responsable de la federación andaluza de Industria de UGT, el gaditano Antonio Montoro , destaca que la radiografía de la empresa pública Verificaciones Industriales de Andalucía (Veiasa) «es similar a lo que está ocurriendo con la plantilla de la sanidad andaluza», es decir, no se cubren bajas ni jubilaciones ni vacaciones y tampoco se refuerza al personal en época de mayor demanda como son verano y final de año . Esta situación, asegura Montoro, ha llevado al desbordamiento del servicio.
La filtración a mediados de octubre de la supuesta privatización de este servicio cayó como un jarro de agua fría entre la plantilla de Veiasa. Los trabajadores entendían que la no renovación de los eventuales era el primer paso para adelgazar la estructura de la compañía y facilitar con ello su venta. Fue entonces cuando el PSOE, ahora en la oposición en el Parlamento andaluz, empezó su defensa de lo público. En esta misma línea se ha mostrado UGT, que rechaza categóricamente la privatización de las ITV en Andalucía, «porque se perdería calidad, aumentarían los precios y se pondría en riesgo el empleo ». Los socialistas consideran que esta empresa pública es clave para la Junta tanto por la estabilidad laboral como por el desarrollo económico. La compañía se encuentra ahora sumida en una auditoría.
Según el último informe económico , correspondiente al ejercicio de 2018, Veiasa realizó 3,6 millones de inspecciones en las 70 estaciones que tiene repartidas por Andalucía, de las que siete están en Cádiz . Además, la empresa dispone de 16 unidades móviles de inspección de vehículos agrícolas y ciclomotores, que realizaron 73.000 verificaciones, lo que supone que esta empresa pública hizo en un año más de 4,7 millones de inspecciones. Las ventas previstas para las anualidades de 2020 a 2022 suponen un incremento del 2% para 2020 y de un 1% respectivamente para los ejercicios 2021 y 2022. Por tanto, se estima que las ventas a lo largo de 2020 alcanzarán los 120,7 millones de euros contando con una plantilla que ronda los 1.800 trabajadores. El plan de inversiones previsto en las ITV de la comunidad para 2020 asciende a 19,5 millones de euros.