ATAQUE TERRORISTA A PARÍS | ENTREVISTA
«Nuestro rostro ha sido manchado»
Jad el Khannoussi, Analista en geopolítica internacional
Jad el Khannoussi nació en Tetuán. Es analista en geopolítica internacional, conferenciante y articulista en revistas especializadas y prensa, tanto en España como en Europa. Lleva residiendo en nuestro país más de siete años, por estudios e investigación. Doctorando en la Universidad de Cádiz, actualmente realiza dos tesis : una analiza la influencia del mundo islámico en la geopolítica internacional después de la Guerra Fría (1991-2012) y la otra se centra en el estudio y traducción de un manuscrito de filosofía política árabe del siglo XIV.
Noticias relacionadas
De los atentados de París se enteró por internet. «Estaba viendo en ese momento la web de Al-jazzera. Lo primero que sentí fue dolor por tantos inocentes asesinados. Cualquier acto de agresión contra la humanidad resulta injustificable. La vida humana es lo más importante que hay en este mundo pero, desgraciadamente, cada día contemplamos matanzas y regueros de sangre en cascada: Siria, Irak, Libia, Birmania, sin olvidar la madre de todas las sangrías: Palestina». Para el Khannoussi la comunidad internacional «sigue dando la espalda a tanta barbarie . Priman por encima de todo los intereses estratégicos, energéticos, imperialistas y comerciales, especialmente en las regiones árabes. Lo comprobamos a diario en Siria e Irak».
Flores en el lugar de los atentados- EFE Justamente este joven marroquí está a punto de publicar un trabajo sobre el Islam. «En él destaco el escaso conocimiento que se tiene del mundo islámico y la religión musulmana. La mayoría de los encuestados identificaron el yihadismo con el Islam, y debo precisar que el término «yihad» alberga para los creyentes dos connotaciones: una individual, de esfuerzo interior por satisfacer a su dios; y otra colectiva, de resistencia frente a una agresión exterior. Pero sin declarar ningún tipo de guerra, basta echar una ojeada a los grandes teólogos del islamismo para comprobar que ninguno incita a la violencia externa».
«La crisis de Oriente Medio puede causar un caos cuyas consecuencias alcancen a todo el mundo»Sobre el impacto que tendrá todo lo ocurrido sobre su raza cree que «a nivel internacional va a verse muy perjudicada. Nuestro rostro ha sido manchado. Pero esto no es nada nuevo, se remonta a los tristes sucesos del 11-S en Nueva York. Aquel trágico momento no deja de cobrar un solo día una elevada factura a la población musulmana. Retrasaron cruelmente sus avances logrados en la sociedad europea y pasaron a situarlos en el punto de mira y la persecución, teniendo que hacer frente a un clima generalizado hostil, en especial por parte de algunos medios de comunicación. Y ahora, después del 13-N, la situación empeorará aún más, sobre todo como es lógico en el país galo. Una situación muy diferente a la que vivimos, hasta cierto punto en España, aunque según datos oficiales del presente año se han incrementado (el triple con respecto a 2014) los casos de islamofobia y eso preocupa».
Según explica, la crisis en Oriente Medio «puede causar un caos cuyas consecuencias alcancen a todo el mundo, por ser esta región una fuente inagotable de energía, puente de paso del comercio mundial y, por supuesto, centro espiritual de las tres religiones monoteístas».